Posts

Showing posts from July, 2012

Devoluciones de impuesto, elusión, evasión y recaudación tributaria. El caso Español.

I. INTRODUCCIÓN.- 1.1. Recientemente, el Ministerio de Hacienda español publicó una nota de prensa indicando que ha devuelto más de 7 mil millones de euros a más de 12 millones de contribuyentes que presentaron la declaración de impuestos para el año 2011.  1.2. Dicha devolución equivale a 583 euros por contribuyentes, lo cual significa que la Administración Tributaria, a través de sus agentes de retención u otros, se había excedido en la recaudación. ¿Por qué ocurre esto? ¿Puede darse el lujo el Gobierno Español de devolver semejante importe de dinero? ¿Cuál es la lógica u objetivo detrás de este tipo de actividades de la Administración Tributaria. 1.3. A pesar que el sistema tributario español tiene particularidades que lo distinguen del sistema peruano, algunos aspectos se encuentran vigentes o lo serán en un futuro próximo, por lo que es posible utilizarlo como referencia para explicar este fenómeno. A continuación se realizará una explicación simplificada. II. LAS RETENCIO...

Cuestión de Nombre IV: ¿EyD o DyE? Buscando el equilibrio entre dos mundos

Hace unos años, se acercó al despacho una estudiante con ansías de practicar en el estudio. A diferencia de varios otros postulantes, sí se tomó la molestia de averiguar cual era lo enfoque utilizado en EMA (ahora EMA&E) Si bien tuvo un alto puntaje en ímpetu, argumentación y conocimientos, no dejo de recordar que llamó al enfoque económico del Derecho, "una moda" y como tal destinado a una excitante pero superficial y corta vida.  El problema es que hay algo cierto en su afirmación. Esta segunda etapa del enfoque económico del Derecho en el Perú se encuentra marcada por los jóvenes estudiantes que han captado las "enseñanzas" de la primera generación de los ponentes sobre el tema, y que con mucha excitación desean descubrir y saber más allá. Sin embargo, los pecados capitales aún no se corrigen:  1) Se siguen llamando eficiente o ineficiente a "todo lo que se mueve".  2) Se sigue confundiendo análisis económico del derecho con "d...

TLC por aquí, TLC por allá

El 1 de julio no entró en vigencia el TLC entre Perú y EFTA (Asociación Europea de Libre Comercio en desintegración y aún compuesto por cuatro países) pues ya se encontraba vigente, sino que Noruega se adherió a dicho acuerdo previamente suscrito, por lo que ahora también tiene efectos en las relaciones comerciales Perú - Noruega. De otro lado, el 27 de junio, los respectivos poderes ejecutivos de la Unión Europea (La Comisión) y del Perú (representado el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo) suscribieron el TLC UE - Perú, negociado conjuntamente con Colombia, en cuyo camino quedó desligado Ecuador. "TLC por aquí, TLC por allá", definitivamente en un período de expansión internacional y de incremento de la demanda por productos importados de Latinoamerica o Asia, el impacto de la suscripción era notable.  No obstante, en períodos de crisis internacional, y caída drástica de la demanda, en particular de la absorción provenientes de los "clientes" países desar...