Posts

Showing posts from March, 2012

El Impuesto a la Renta Corporativo (Corporate Income Tax)

1. El Impuesto a la Renta Corporativo ( Corporate Income Tax ó sólo  Corporate Tax)  es el impuesto tradicional que grava la rentas (utilidades, resultados ó beneficios) de las empresas en los países anglosajones. 2. Dada la amplía definición de "lo corporativo" y de "corporación" realizada por el Internal Revenue Code  este tipo de impuesto directo recae sobre todas las empresas con una razonable personalidad jurídica, o por lo menos que no se encuentres calificadas ni opten por tributar como Partnerships . 3. El tipo (tasa) general de Corporate Income Tax (CIT) oscila entre el 15% y el 39% según diversas características tales como el tipo de negocio, el tamaño del negocio, entre otros, sin perjuicio que los Estados de EEUU. apliquen individualmente una imposición análoga.  4. No obstante, al igual que alguno regímenes tributarios de Derecho Continental, puede existir un régimen de neutralidad (diferimento) o inclusive uno de exenciones (exoneraciones)...

¡Despierta Jan (Tinbergen), te volviste a quedar dormido? Una introducción al enfoque legal de las políticas económicas

1. Uno de los enfoques más entretenidos y útiles de la economía es el de la política económica, como aquél enfoque que la aleja del mundo de la abstracción hacia la cruda realidad.  2. La economía normativa no es otra cosa que la aplicación de la teoría económica pura a una realidad económica concreta, ante la cual (usualmente) es necesario cambiar o mejorar. 3. De este modo, la política económica nace como la materialización de la economía normativa, a través de  un proceso de ideas, pensamientos y procesos concretos simplificados en objetivos, procesos e instrumentos.  4. Un clásico exponente de la Política Económica (o mejor dicho, de los fundamentos teóricos de la política económica) es Jan Tinbergen, particularmente preocupado con el proceso para seleccionar la política económica así como evaluar su eficacia ex-ante. El que ya haya llevado el citado curso en la carrera recordará la célebre regla Nº de instrumentos (Ni)> o igual a Nº de objetivos de po...

Definiendo a la Corporación: Anglo-Sajones (AS) 1 - 0 (RG) Romano-Germánicos). Y el enfoque tributario del Derecho Corporativo.

I. INTRODUCCIÓN.- 1.1. El sistema jurídico anglosajón, particularmente el de los Estados Unidos de América (EE.UU.) no basa exclusivamente en la jurisprudencia, tal como lo sugiere el conocimiento común; ello no ocurre especialmente en el Derecho Administrativo y sus ramas derivadas o afines al derecho público o, mejor dicho, al enfoque público del Derecho.  1.2. En efecto, el Administrative Law  de los Estados Unidos es muy vasto y ampliamente positivizado, lleno de reglamentos, lineamientos, complementos a los reglamentos, entre otros, que pueden hacer dudar mucho sobre la presunta ausencia del derecho positivo en el Sistema Angosajón.  1.3. En EE.UU. existe el U.S. Code , el cual es más que "Código Administrativo" ó "Código de la Administración Pública", dado que se asemeja a un "Código de todas las Leyes Generales de EE.UU". Diversos estudiosos de este enorme cuerpo legislativo afirman que dicho código contiene más de 200,000 páginas.  ...

Proyectos para mejorara la atención al consumidor peruano.

Habiendo pasado el día nacional del consumidor, se avecinan innovaciones para fortalecer la protección al consumidor-usuario, y brindarle las herramientas necesarios para que no queden en desventaja, producto de su situación socioeconómica, condición física y otras barreras que puedan transformarse en "limitaciones". Decálogo del consumidor en braille.- El decálogo está constituido por diez preceptos que el consumidor jamás debe de olvidar y que al contrario debe utilizar, defender y exigir su leal y fiel cumplimiento. Por ello, Indecopi, en su mejor acierto para no dejar desplazados a los que adolecen de discapacidad auditiva y visual, ha elaborado una traducción al sistema braille del decálogo del consumidor, así como la grabación de un video para los que no puedan escuchar. Plan Nacional de Protección al Consumidor.- Indecopi en su objetivo de mejorar la atención y el trato con calidad para los consumidores, está por presentar un plan de protección en el cual se...

El cliente ignorado en el Código del Consumidor.

Algunos piensan que cliente y consumidor-usuario es lo mismo, y por ello no era necesario definirlo expresamente en el Código del Consumidor peruano, a pesar que discretamente cuatro (4) artículos de dicho Código lo mencionan: 38.2, 77.3, 85 y 96.e). En primer lugar, la RAE lo tiene muy claro: Un cliente es un usuario o consumidor que utiliza  o adquiere frecuentemente o con asiduidad los servicios o bienes por parte de un proveedor, empresa o profesional.  De otro lado, en las ciencias administrativas (empresariales o de gestión) contemporáneas. se utilizan conceptos como "fidelizar al cliente", "servicio al cliente", "Satisfacción del cliente", "Retención del cliente"entre otros. Las empresas no hablan en términos de consumidor o usuario, no niegan que los clientes lo sean, simplemente que no usan esa terminología tan poco administrativa en tiempos modernos. (Lo administrativo no se limita al Derecho Administrativo).  ¿Por qué ento...

El Comercio Electrónico en el Perú.

El comercio a través de internet ha transformado los modos de contratación entre vender y comprar. Los beneficios son múltiples pues se pueden ahorrar los costos de transacción como son el personal, costos de ida y venida, tiempo, etc.  Sin embargo, cabe destacar que no es una novedad el comercio electrónico, ya en otros países es cotidiano y totalmente común comprar productos o servicios por la red, asimismo hace poco que se ha profundizado más en Latinoamérica y en el Perú aparentemente se encuentra en un acrecentamiento de las cifras, ya que se estiman  más de 240 mil personas realizan este tipo de actividades.  En ese sentido, para que los peruanos incrementen sus operaciones por internet, quiere decir que el mercado ha generado un nivel de confianza a tal punto que los consumidores utilizan o buscan las formas más idóneas de contratación en el ciberespacio.  Obviamente, el consumidor ahora tiene una actitud de confiar en sus proveedores de bienes y ...

Algunas "bondades" del Internal Revenue Service (IRS) de EE.UU.: La deducción de gastos de los Home-Offices

I. INTRODUCCIÓN.- 1.1. Siempre se ha indicado que el IRS es como una de las más parcas entre las administraciones tributarias del mundo, por cuando su posición respecto del contribuyente puede llegar a ser bastante agresiva, incluso con las personas naturales (físicas). 1.2. No obstante, esa visión puede ser errada en algunos casos concretos, sobre todo desde hace unos años que publica su boletín " IRS Tax Tips " que, si bien algunos escépticos tributaristas dirán que nos arruina el negocio, la verdad que en aras de la publicidad de la información, es un boletín favorable.  II. LA HOME OFFICE DEDUCTION .- 2.1. Una de estas "bondades" del IRS es la promoción de la Home Office Deduction (Deducción por Oficina en casa), aplicable para aquellas personas que utilizan parte de su domicilio personal ("casa") para sus actividades empresariales. Cabe señalar que el concepto de Office no se limita a una suerte de espacio administrativo.  2...

Financiamiento del Sistema de Inteligencia contra el Lavado de Activos

El lavado de activos es un delito tipificado en Código Penal Peruano, la Ley Penal Contra el Lavado de Activos (Ley 27765) y en la mayoría de los estados del mundo,  es la acción de hacer circular el dinero producto de una actividad delictiva como lícita, es que decir, blanquear el dinero mal habido. En ese sentido las investigaciones de lavado de activo se dan mediante presupuesto asignado, por lo tanto las investigaciones en el sistema financiera deben ser consistentes y con un apoyo económico y tecnológico, así el presidente de la Corte Superior de Lima, Hector Lama More, en una declaración para el diario Gestión, expresó su absoluto respaldo a dicha propuesta. Esta posible modernización del sistema estaría apoyada, en primer lugar, por las entidades del sistema financiero como los bancos, fiscalizando las transacciones que se dan en el día a día, pues es del narcotráfico que se obtienen  porcentajes muy altos de ingresos, que entran a circular como si fuera dinero hones...