Posts

Showing posts from June, 2011

Pequeños Trabajadores vs Grandes Empresas, ¿RMV?

Image
A pocos días del cambio de mando, una noticia que sigo dando que hablar es: el alza de la RMV (en adelante, remuneración mínima vital) alcanzando un valor de S/.750. En este sentido, los defensores de esta medida, argumentan que existen muchos trabajadores que no obtienen el suficiente ingreso ante su fuerza de trabajo, lo cual indicaría que no han percibido el ritmo de crecimiento de la economía peruana. Sin embargo, muchos analistas sugieren que esto no sería aumentar el bienestar del trabajador peruano, sino por el contrario generaría desempleo del sector formal, y aumentaría la informalidad laboral. Por lo cual, entraría en debate si la PEA (Población Económicamente Activa) que tiene un valor aproximado de 16 millones estaría en descenso, pues muchos empleadores no estarían dispuestos a pagar este margen y se ingresaría a un escenario muy negativo para el dinamismo de la economía. También es necesario la participación del Consejo Nacional del Trabajo, y que se evalúe esta “pro...

El lado micro del sector financiero en el Estado peruano.

Image
El sector financiero del Estado peruano, tanto por el lado micro y macro, tiene varios problemas. En esta entrada nos enfocaremos en “las tarjetas reventadas” o lo conocido como “carrusel del crédito”. Este proceso es generado por las Instituciones financieras y las tiendas comerciales, y absorbido por una inmensa masa de consumidores no conocedores del alto riesgo de endeudamiento. Las diferentes instituciones  financieras, el caso de: Saga Falabella, Ripley, Metro, Scotia Bank, BCP, etc ofrecen tarjetas al consumidor de manera muy sencilla (presentando una boleta de pago, DNI, recibo de agua y/o luz, o presentando un certificado que se está en planilla), lo cual al ser tan fácil y rápido aviva la inquietud por seguir comprando y endeudándose más. Pero ahí no termina esta tertulia financiera, debido a estudios, se estima que de 100 clientes, en general 80 son clientes de las mismas instituciones, esto eleva alarmantemente el riesgo de endeudamiento. Y todos sabemos, los bancos ...

Inconstitucionalidad en el Código Civil

Image
Para estudiar a las comunidades campesinas tenemos que estudiar a las comunidades campesinas en su aspecto cultural, tenemos entre su difícil comprensión un problema de pluralismo jurídico, que afectará a una parte importante como lo es la denominación de las tierras (como veremos más adelante). Entonces podemos decir que el pluralismo jurídico es un problema jurídico que afecta a la libre comprensión del estudio de las costumbres de otros pueblos a los cuales no llega con rigor el respeto del derecho, pues “el problema del pluralismo jurídico de las comunidades campesinas es el problema de la multiculturalidad, porque de alguna manera la cultura se expresa a través de su propio sistema jurídico”[1]. Pues como podemos observar en la cita del maestro De Trazegnies, en otras culturas se integra un sistema jurídico diferente, si estas se encuentran dentro de un estado organizado (como son las comunidades campesinas que se encuentran regulados por sus mismas costumbres) será mucho más dif...

Consideraciones en aumentos presupuestales: Aumentos del salario minimo vital.

Image
El Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) considera que el aumento del sueldo minimo debe ser de manera gradual. Lo antes mencionado por el MTPE es una consideración claramente valida, ya que el aumento del salario tendría repercusiones tanto en el ámbito publico como en el Privado.  En lo que respecta al primer punto, y sin tener que hacer un analisis exhaustivo, cabe mencionar que el articulo 1° de la Ley del Sistema General de Presupuesto -Ley N° 28411 establece " El Presupuesto del Sector Público está constituido por los créditos presupuestarios que representan el equilibrio entre la previsible evolución de los ingresos y los recursos a asignar de conformidad con las políticas públicas de gasto, estando prohibido incluir autorizaciones de gasto sin el financiamiento correspondiente."

El Callao, una futura Ciudad Puerto.

Image
Con la finalidad de lograr un mercado más dinámico y con el incentivo de reducir el tiempo en los costos de transacción, La Autoridad Portuaria (en adelante, APN) ejecutará un proyecto de mejoramiento de acceso al puerto del Callao. En el cual bordearía el millón de dólares. Este proyecto, busca mejorar principalmente la avenida Manco Cápac la cual se encuentra frente al Muelle Sur, concesión Dubai Ports World Callao (en adelante, DP World), y el Terminal Norte de Enapu. En este sentido también se busca implementar cuatro vías de tránsito pesado y civil para agilizar la movilización de carga. Pues, por lo general se congestiona en algunas horas del día. Por esta razón La APN insta al gobierno regional del Callao para que se ejecute lo antes posible las reparaciones y modificaciones de la avenida Manco Cápac, a esto se incorpora la Inversión Complementaria Adicional (ICA) que aportó la DP World para fines de financiamiento. Esto es importante pues, se busca que el Callao sea un puert...

La Unión Europea y la cadena griega.

Image
En el contexto actual es necesaria la integración económica de la Economía Mundial, de esta manera es de suma importancia que los Estados europeos se unan y fortalezcan su economía y más aún protejan y blinden el euro. John Lipsky, sucesor del caído Dominique-Kahn (caso conocido) hace un llamado a la zona euro para que puedan tener control sobre la crisis de deuda soberana, que amenaza con "aplastar" el euro, y que perjudicaría totalmente a todos los países que la conforman, desvaneciendo sus ganancias económicas recientes y provocar "grandes desbordamientos mundiales". A finales de 2010,  Alemania y Francia  tenían intenciones  de salir de la zona euro, esto hubiese significado una crisis general en toda Europa. Ahora, buscan blindar el euro, quizá con la salida del Estado español o griego si no cumplen con los requerimientos para el salvataje o simplemente no lo aceptan. En este sentido, se estima que ni incluso China podría “levantar” toda la deuda con la compra ...

Relación Jurídica Obligatoria -Consolidación de Conceptos-

Image
El derecho de obligaciones es una institución que pertenece a la rama del derecho civil y este se encuentra dentro de su régimen patrimonial. Para definir lo que es el derecho de obligaciones, debemos observar la visión general de obligación pues es proveniente del latín –Obligatio- que se define como “todo aquello que alguien está obligado a hacer”[1];  este da la idea de un vínculo que limita la actividad humana y la dirige en un sentido determinado. Ante esto debemos tener cuenta que la palabra obligación puede interpretarse de dos formas pues “estos términos son utilizados, incluso en el uso no jurídico, para indicar la situación por la que un sujeto está obligado a un determinado comportamiento”[2]: la obligación moral y la obligación jurídica.

Cuestión de Nombre II: ¿AED ó D&E? ¿EAL o L&E?

Image
I.          Una idea interdisciplinaria. El caso de Ronald Coase.- 1.1 Cuando hace muchos años, el bachiller en comercio Ronald Coase tuvo la oportunidad de llevar los cursos de leyes y economía, una interesante luz se encendió ese día, con diversas y múltiples ideas o conceptos, tales como “la naturaleza de la firma” y “los costos de transacción” en 1937 a la edad de 27 años. ¿Cómo llamar a estos “descubrimientos”? No tuvo mayor duda en denominarlos, mediante una simple combinación de los nombres de los cursos que le inspiraron Law & Economics , aunque dicho término ya había sido utilizado por John R. Commons en 1925 en un artículo publicado por la Universidad de Yale. Aún así, se atribuye a Coase, de la Universidad de Chicago, como el originario oficial de esta corriente. 1.2. En ese entonces, Coase no tenía aún los grados honoríficos actuales, sólo una formación interdisciplinaria (algo así como comercio o negocios internacionales), en di...

Perú: las divisas y la fortaleza del Nuevo Sol.

Image
Hoy, jueves 16 de junio de 2011, la moneda peruana, El  Nuevo Sol se depreció de manera ligera (0.04 por ciento) frente al dólar. Esto debido a la demanda de dólares por parte de inversores extranjeros, sin embargo se consiguió un punto de equilibrio generado por parte de las empresas mineras del Estado peruano, las cuales necesitaban de esta moneda para el pago de impuestos. Consecuentemente, el tipo de cambio terminó en 2.763 soles cada dólar. Por otro lado, la cotización de venta del dólar en el mercado paralelo se situó en 2.768 soles en horas de la tarde, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se ubicó en 2.835 soles en promedio. Estos sucesos de depreciaciones y apreciaciones de la moneda, por una parte han sido generados por factores externos, como es el caso de la deuda Griega y la aún posible restructuración. Por esta razón, en los próximos días continuaran dándose estos ajustes. A pesar de estos sucesos, y algunas variaciones en los índices macroeconó...

La Admisión de pagos adelantados de deudas bancarias y la función fiscalizadora de INDECOPI (Resumen)

Image
La admisión de pagos adelantados se convierte en una institución controversial del derecho que adquiere el consumidor, por encontrarse en contra del principio  de la autonomía de la voluntad que caracteriza al derecho privado. Ésta institución se observa desde el Derecho Romano, habiéndose contemplado como un fraude por  incumplimiento de lo pactado, pues no era una forma solemne de pagar, así mismo al revisar lo que menciona el Digesto se puede observar la ya creada institución regulada como penalidad: “si debiéndose á término el defraudador me pagare de presente, se habrá de decir que habrá de tener un lugar a la acción por el hecho en cuanto a la ventaja que experimenté con el pago anticipado; porque el pretor entiende que se comete fraude también en cuanto al tiempo.” [1] De ese modo se puede observar la relación entre el pago anticipado y el fraude, en las épocas anteriores, existía una relación entre los dos ya mencionados, pues el pago anticipado era un incumplimiento...

Perú: La Bolsa de Valores de Lima y un vuelo verde.

Image
Hoy martes 14 de junio de 2011, La Bolsa de Valores de Lima presentó ganancias al cierre de la sesión, permitiendo así la corrección de muchas acciones, las cuales mantienen una tendencia lateral y se mantendrán verdes. Sin duda, es de gran alivio luego de dos sesiones seguidas a la baja, debido al optimismo de los mercados externos. De esta manera, El Índice General de La Bolsa de Valores de Lima (IGBVL), el más representativo de la bolsa local, subió hoy 0.39 por ciento al pasar de 20,597 a 20,677 puntos. También el Índice Selectivo (conformado por las 15 acciones más liquidas del mercado) avanzó de manera positiva con un 0.25 por ciento al pasar de 28,017 a 28,087 puntos. El Índice Nacional de Capitalización (INCA), conformado por las 20 acciones más líquidas que cotizan en la BVL, se apreció 0.14 por ciento. Siguiendo con la estadística, el monto negociado en acciones al cierre de hoy se situó en 27.67 millones de nuevos soles...

Análisis Económico del Proceso (Resumen)

Image
Ésta denominación es una aplicación metodológica al desarrollo del proceso. Se sabe que el proceso es un medio de solución de conflictos, que se crea mediante el ejercicio del derecho de acción, puede posibilitar la función jurisdiccional o una función arbitral, dependiendo del caso.  Empezando por el órgano jurisdiccional, es decir por los procesos judiciales, existen dos formas de aplicar éste método en el proceso, el primero es calificado dentro del cuerpo normativo como Principio de Economía Procesal, el cual menciona el código, Artículo V.-  Las audiencias y la actuación de medios probatorios se realizan ante el Juez, siendo indelegables bajo sanción de nulidad. Se exceptúan las actuaciones procesales por comisión. El proceso se realiza procurando que su desarrollo ocurra en el menor número de actos procesales. El Juez dirige el proceso tendiendo a una reducción de los actos procesales, sin afectar el carácter imperativo de las actuaciones que lo requieran. La actividad ...

El oro: un metal sostenible.

Image
La actual coyuntura de la economía peruana ha permitido el crecimiento robusto en el sector minero, a la par con inversiones y nuevos contratos. Permitiendo de esta manera la fortificación del aparato público del Estado peruano con miras a seguir creciendo de manera sostenible. De esta manera, al cierre de abril de 2011. La producción peruana de oro fue de 12 millones 623,204 gramos finos, con un incremento 1.64 por ciento en comparación al mismo mes en 2010, 12 millones 419,473 gramos finos. Este incremento se debe a la producción generado por las  compañías mineras: Titán del Perú, Laytaruma y Gold Fields La Cima que fueron en el orden de 44.5, 44.4 y diez por ciento, en cada caso. Sin embargo, otras mineras: Aurífera Santa Rosa, Barrick Misquichilca y Arasi, disminuyeron su producción en 48, 37 y 14 por ciento, respectivamente. Lo mismo sucedió con la producción acumulada del mismo mes que fue de 51 millones 457,172 gramos finos de oro, menor en 10.04 por ciento en comparativa...

La Bolsa de Valores de Lima y el sentimiento de mercado.

Image
Hoy la Bolsa de Valores de Lima inició al alza con un incremento en el valor de las acciones de mineras junior, tras la histórica caída de 12.51 registrada en la víspera (debido al electo presidente, Ollanta Humala). Se generó una corrección en el mercado bursátil peruano, mientras otras bolsas en diferentes partes de la Economía seguían cayendo, lo cual permitió que la tendencia alcista acaparara casi toda la sesión, y muchos inversores que compraron papeles a la baja se fueron muy contentos. Sin embargo, aún el volumen de compra es muy bajo, pero se espera que conforme avancen los días esto mejore y se vuelva más significativo, junto a un menor grado de incertidumbre y riesgo. Las acciones que más subieron hoy fueron: ALT, RCZ, PML, VOLCABC1, RIO y algunas más. Esto es importante pues permite que sector minero se mantenga robusto ante eventos de “sensibilidad de mercado”. Finalmente, al cierre de la sesión, el Índice General de La Bolsa de Valores de Lima, finalizó con un 6....