Posts

Showing posts from August, 2011

Libertad Financiera y Regulación del Riesgo Crediticio en el Perú.

I. Introducción.- 1.1. Los usuarios de servicios financieros se preguntan como es posible que los bancos tengan tanto poder de negociación y que de ello resulten contratos financieros desequilibrados, lo cual genera una percepción negativa de estas entidades financieras. 1.2. En primer lugar, debe precisarse que las actividad bancaria es una actividad empresarial y como tal el objetivo final es el lucro. Ello no descarta que puedan existir otros objetivos tales como el Gobierno Corporativo o la Responsabilidad Social Empresarial, no obstante, debe recordarse el carácter empresarial del mismo. 1.3. No forma parte del presente artículo la controvertida argumentación jurídico-económica respecto de la naturaleza de servicio público inherente a la actividad bancaria, hecho que de comprobarse podría transformar diametralmente esta visión empresarial pura de la actividad bancaria. 1.4. Por otra parte, el Sistema Financiero peruano se mantiene sólido y en sano desarrollo aunque present...

Trabajo en equipo por la formalidad

Image
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) trabajará con el Congreso en temas tributarios pendientes, formalización de empresas y la reducción de los sobrecostos laborales, para hacer más competitivo al sector. (Menciona así Luis Castilla en el diario Andina). Los temas de formalidad de las empresas, es un tema que trae consigo un enorme historial, la formalidad es un tema de nunca acabar, por tal motivo es aceptable e importante el trabajo en equipo del MEF con el Congreso de la República, la formalidad de las empresas traen consigo muchos beneficios los cuales se encuentran dentro de la protección legal y la confianza comercial. La informalidad por el contrario, crea desconfianza entre los proveedores de las empresas, y un potencial peligro dentro de la seguridad jurídica, a demás que no contribuyen al Estado en TRIBUTACIÓN desacelerando el crecimiento progresivo del país. La informalidad en el Perú muestra niveles alarmantes. Enefecto, las mediciones disponibles la ubican co...

Asimetría Informativa en los Contratos por Adhesión.

Image
El Perú encontrándose en un sistema de libre mercado, donde las empresas tienen con total amplitud el funcionamiento de sus actividades comerciales sin que exista un control abusivo por parte del Estado, siendo solamente su participación para controlar los abusos que puedan darse; es ante esa razón principalmente que lo que va a tener como prioridad es la protección hacia el consumidor. Dicha protección, si bien es cierto ha estado desarrollando de manera parcial y fragmentada, asignándole dicha responsabilidad al sector administrativo, realizando ella especialmente INDECOPI, siendo su entorno de revisión y control muy limitado careciendo de mecanismos que permitieran proteger al consumidor frente a la diversidad de escenarios y situaciones que pudiera verse afectado el interés y derecho del consumidor. Sin perjuicio de lo anterior, tocar el tema de los contratos por adhesión desde el ´punto de vista del consumidor, es muy controversial, éste contrato se caracteriza por que una ...

Un enfoque importante, la política laboral.

Image
Un tema importante para los próximos cinco años tiene que ser la política laboral, pues ésta permitirá la formalización de muchos trabajadores y la salida de los mismos del mercado negro. Acompañado con el aumento de salario mínimo, la formalidad es un pilar del dinamismo de las empresas. Pues, el trabajador, al ver asegurado su puesto, se vuelve más productivo y en el mediano plazo el beneficio para las empresas es mayor y más estable. Cuando un trabajador se vuelve formal, se pueden estimar muchos valores significativos por parte del consumidor, ya que se tendrá una canasta constante en la familia, y las restricciones de las mismas, podrán satisfacer las necesidades básicas. A partir de este punto se puede trabajar para orientar al consumidor a mejorar su calidad de vid a. De igual manera, el sector empresarial se ve beneficiado, pues frente a un mercado dinámico, la necesidad de tener una cadena productiva solvente y estable permite establecer proyecciones, más aún que la crisis...

Capital, Renta, y Rendimiento: A propósito de la coyuntura financiera internacional.

I. Introducción.- Muchos estudiantes de las facultades relacionadas con las ciencias económicas y empresariales han visto en algún momento los conceptos de renta y de rentabilidad. En particular, dos conceptos básicos de renta, tales como la renta fija y renta variable; y el concepto de rendimiento, de corto plazo, mediano o largo plazo. Se trata de conceptos básicos en finanzas, pero dada la coyuntura actual y la necesidad de generar un poco de calma en los mercados financieros (aunque en realidad la calma la deben tener los inversionistas e intermediarios) resulta importante realizar algunas aclaraciones. II. Capital Inicial, Capital Final y Horizonte de tiempo.- En finanzas, como puede resultar obvio, el principal recurso (también conocido como factor) es el capital, el cual se utiliza de diversas maneras con la finalidad de que crezca, se incremente, o por lo menos se conserve. De ello es importante diferenciar el capital inicial del capital final o futuro, es decir el resu...

Perú y el comercio exterior: Un enfoque intrarregional.

Image
A pesar de un mal clima en la Economía Mundial, Perú mantiene resultados importantes, es así, que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (en adelante, MINCETUR) informó que al cierre de 2011, las exportaciones totales sumarían 40, 000 millones de dólares, 5, 000 millones superior al anterior año. Sin duda, en un marco de crisis internacional, hay que rescatar que el dinamismo del Perú en los mercados internacionales sigue manteniéndose estable. Como era mencionado en una entrada anterior, el comercio exterior, es un pilar para el crecimiento de la economía, ya que permite que la balanza comercial se amplíe y se generen mayores ingresos. Es por eso que se busca dinamizar más el mercado con los países de Latinoamérica, y si es posible a través de pymes. Según MINCETUR, En 2010, las exportaciones totales peruanas alcanzaron los 35,000 millones de dólares, lo que significó un incremento de 30 por ciento respecto a 2009 y 13 por ciento más que en 2008. Además se busca mejorar el c...

Exégesis a la relación de consumo.

Image
La relación de Consumo debe tener tres supuestos como lo demuestra la siguiente cita: “Al respecto para determinar si existe o no relación de consumo deben configurarse tres supuestos, que exista consumidor o usuario o destinatario final, que exista un proveedor y finalmente que exista un producto o servicio materia de una transacción.”[1] Partes de la relación de consumo son: Consumidor. El consumidor es toda aquella persona sea natural o jurídica que establece un vínculo con el proveedor, sobre la adquisición de un bien o la participación de un servicio por parte del proveedor, así mismo el legislador se ha encargado de definirlo, de la siguiente manera: “Consumidores o usuarios: 1.1. Las personas naturales o jurídicas que adquieren, utilizan o disfrutan como destinatarios finales productos o servicios materiales e inmateriales, en beneficio propio o de su grupo familiar o social, actuando así en un ámbito ajeno a una actividad empresarial o profesional. No se considera consumi...

Alimentos Transgénicos: Una moratoria algo falaz.

Image
Los Alimentos Transgénicos (que fueron mencionados en una entrada anterior), siguen estando en debate, si bien es cierto en primera instancia legamente se había prohibido su ingreso, es sabido por muchos comerciantes, biólogos, empresas, etc. que ya tienen muchos años en el Perú, así que respaldado por una ley o no, ya se encuentran y se comercializan en el mercado interno, y con mayor intensidad en las provincias, donde debido al poco nivel cultural, pocos salarios, y con bajos niveles de vida, la demanda por estas semillas a precios muy bajos es elevada y seguirá siéndolo. En la anterior gestión del Minag, se había concluido implementar una moratoria para con el ingreso de los Transgénicos y fue aprobada por el Congreso. Sin embargo, en este nuevo gobierno hay algunos cambios. “La moratoria se va a resolver en el Congreso, pero la posición del Ministerio es muy clara, nosotros estamos definitivamente por la moratoria (de los transgénicos)”, dijo Miguel Caillaux, el nuevo ministro de...

LA ADECUACIÓN SOCIAL EN LA PUBLICIDAD.

Image
El artículo 13 del código de protección y defensa del consumidor desarrolla un concepto supra-jurídico que es el de adecuación social que si relevancia jurídica alguna limita a las empresas a la libertad de la publicidad, el artículo menciona: “(….)Asimismo, atendiendo al impacto que la publicidad puede generar en las conductas sociales, la protección del consumidor frente a la publicidad persigue que los anuncios no afecten el principio de adecuación social, evitando que induzcan a cometer actos ilegales o antisociales o de discriminación u otros de similar índole.” Dicho artículo establece como medida jurídica un concepto social, sujeto a sanción por la utilización inadecuada del la publicidad que se encuentre en contra de las conductas sociales establecidas; por ejemplo existió un comercial publicitario de PEPSI donde Roberto Solano pateaba la maquina expendedora, para que salga la lata de gaseosa, en ese ejemplo según el código no es adecuado para la sociedad y por lo tanto no de...