Posts

Showing posts from February, 2012

Consumo de bienes y servicios con tarjeta de crédito en el Perú.

El dinero plástico ha abarrotado las listas de consumidores con exceso de confianza, cada vez más se incrementan los servicios y bienes que se pueden comprar con una sola tarjeta de crédito, es comprensible por varias razones y entre ellas, que el consumidor paga con dinero prestado (crédito), reduce el riesgo de guardar dinero que se le pueda perder y hasta es estético y confortable. No se debe dejar pasar desapercibido que son las tasas de interés uno de los puntos más problemáticos y confusos, pues son leoninos en muchos casos y totalmente despiadados para el consumidor que confía en las bondades de su tarjeta de crédito ciegamente; sin embargo, legalmente dicho consumidor no se encuentra indefenso, ya que en primer lugar la Constitución del Estado Peruano en su artículo 65 y el Código de Protección y Defensa del Consumidor lo ampara. En ese sentido constitucional cabe resaltar que el Tribunal Constitucional se ha pronunciado específicamente en su Sentencia con el Exp. Nº 0...

La constitucionalidad de la gestión de expectativas económicas: El secreto a voces de la función camuflada de los Bancos Centrales

I. INTRODUCCIÓN.- 1.1. En los últimos meses, como una de las medidas "creativas" para salir de la crisis, se ha llegado a sostener que es necesario eliminar los Bancos Centrales o por lo menos eliminarles su autonomía.  1.2. ¿Por qué habrán llegado algunos analistas a esta conclusión? ¿Cuál es el rol previsto del Banco Central? ¿Cuál es el rol que ha tomado en la práctica, en particular en el actual contexto financiero internacional? 1.3. Las raíces de los Bancos Centrales se encuentran an las Constituciones políticas de los países, al menos en su gran mayoría, por lo cual el referido análisis comenzará ahí, a fin de verificar la adecuación de su finalidad, funciones y facultades (o atribuciones) con las que verdaderamente realizan y las que realmente necesitan los países actualmente. 1.4. Así mismo, las expectativas económicas se sostienen en principios y teorías netamente económicas, pero que inevitablemente tienen una repercusión en el accionar de un Banco C...

Las intervenciones del Banco Central de Reserva del Perú para evitar la caída del dólar.

Es de conocimiento público que el dólar como moneda no está atravesando su mejor momento por lo tanto el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) interviene comprando dólares en este caso, para que el dólar no siga cayendo. Este mecanismo de intervención del Estado es utilizado desde hace mucho tiempo para poder nivelar y estabilizar la apreciación de la moneda norteamericana. La última intervención del BCRP fue registrada con la compra de 42 millones de dólares a un cambio promedio de 2.679 unidades por dólar. Sin embargo, esta apreciación del nuevo sol se debe a que es  la moneda más requerida por estos momentos para el pago de obligaciones, salarios, tributos, entre otros, por lo tanto fue lo que hizo repercutir en el mercado. No es la primera ni la última vez que el Estado toma cartas en el asunto, obviamente son operaciones lícitas con fines positivos en la economía, donde se necesita de un ágil accionar de lo contrario las repentinas bajadas del precio del dólar ...

La confianza en el consumidor peruano.

La confianza es un elemento medular en el consumo de un Estado, puesto que genera que los consumidores optimistas no se sientan temerosos en gastar o invertir en determinados sectores, es más hace que se sientan tranquilidad con respecto a la situación económica y financiera. En el caso peruano, el último indicador de confianza, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), data desde  diciembre del 2011, registrando un aumento de 56 a 68 puntos de noviembre a diciembre de 2011. Con esto se mantiene la expectativa de contratación de personal y demanda en tramo positivo. En ese punto la confianza, utilizando las palabras del profesor José Garrido-Lecca,  el adulto, siente más temor en confiar por lo vivido en décadas anteriores, como la hiperinflación de los ochentas, en cambio el consumidor joven y hasta adolescente suele ser más optimista en el consumo frente a los mercados de bienes y servicios. Por lo tanto la confianza es una buena alternativa para fortalecer...

Empadronamiento para obtener tarjetas electrónicas del Tren Eléctrico de lima

Como bien se tienen entendido el periodo de prueba del Tren Eléctrico está por terminarse y por lo tanto el Gobierno ha ordenado el empadronamiento de los usuarios, con la finalidad de tener una base de datos aproximada de cuantas son las tarjetas electrónicas que se requerirán. El costo del pasaje será de S/1.50 y habrá también el de "medio pasaje" destinado únicamente para los estudiantes universitarios y escolares, cabe resaltar que esta distinción de precios será llevada también al diseño de las tarjetas electrónicas, pues en el caso de universitarios éstas contarán con una fotografía inserta del consumidor. Esto genera expectativa en el consumidor en cuanto al uso y disfrute del servicio, sin embargo no se ha discutido el tema de seguridad contra la estafa o clonación con estas tarjetas para ingresar a las estaciones de la ciudad. Asimismo se debería discutir sobre la cantidad máxima de personas permitidas en cada vagón, no solamente por la comodidad y calidad e...

La demostración jurídica y económica: Similitudes interdisciplinarias entre hipótesis, causas, efectos y normas. La norma económica.

I. INTRODUCCIÓN.- 1.1. Hace unos días leí una entrada de blog de un joven abogado de una conocida universidad y (aparentemente) funcionario público, la cual trataba de una aparente metodología para la resolución de casos. Dado el especial interés del autor por el tema metodológico, bastante ausente entre los profesionales del derecho, creí conveniente felicitar su iniciativa. No obstante, también había un elemento de crítica, el relativo a la metodología bastante antigua y poco práctica en términos modernos (actualización, adaptabilidad, amparo informático, etc). 1.2. Al parecer la crítica fue interpretada como algo más fuerte que la felicitación, aun cuando reitero, el citado autor es uno de los poquísimos profesionales en derecho que se interesan por temas de rigurosidad metodológica, hecho que indiqué en la misma. 1.3.  En todo caso, en el mundo de las ciencias y de la rigurosidad inherente a éstas, cualquier comentario o sugerencia debería ser por lo menos recibido...

La Telefonía Celular está sobrecargada.

Desde sus inicios, en la década pasada, la telefonía celular entró al mercado peruano para facilitar únicamente  la comunicación por voz, es decir suplir la función del teléfono fijo pero en cualquier lugar y sin cables, esto debido a la misma tecnología que en años ha evolucionado al punto de constituir al celular en una minicomputadora y hasta un centro de operaciones en miniatura. Es justamente por la masificación de los teléfonos móviles que el mercado ha desarrollado múltiples planes para todos los tipos de economía, al punto de abaratar los precios hasta más del 50%, principalmente en las líneas prepago, en las que el consumidor decide cuanto gastar por medio de pagos anticipados (recargas) y postpago, por medio de recibos mensuales. Estos proveedores de servicios en telefonía celular han avasallado a los de telefonía fija en cuestión de un par de años, hecho que costó años de inversión a ésta última para acceder a usuarios pudientes y de limitados recursos. Sin embar...

La Corruptela de las Editoriales Escolares en el Perú

Las editoriales son empresas dedicadas a la distribución e impresión de distintos tipos de textos y publicaciones, por ende como toda empresa con fines de lucro pueden establecer sus precios de acuerdo al principio de libre mercado; sin embargo no se puede lucrar en perjuicio de terceros. El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (en adelante, INDECOPI) es el encargado de velar por el estricto respeto del Código de Protección y Defensa del Consumidor (en adelante, CPDC) y otras normas vinculadas con el interés del consumidor. En esta situación los consumidores vendrían a ser los padres de familia, los tutores y los estudiantes escolares, debido al contubernio de pago de comisiones a diferentes instituciones educativas por la inducción al padre de familia o tutor para la compra de textos escolares. Frente a ese hecho INDECOPI tuvo que denunciar de oficio a las editoriales Santillana, Bruño, Corefo y Hilder por el pago de com...

¿El consumidor sabe defenderse?

La idea del vigente Código de Protección y Defensa del Consumidor (en adelante CPDC) es velar por el respeto de los derechos de información frente al consumidor indistintamente de su condición socioeconómica.  Antes de éste existía la Ley de Protección al Consumidor - Decreto Legislativo 716, enfocada en los mismos intereses; no obstante, la interrogante surge en relación al consumidor, pues si bien ambas normas tienen muy cimentadas sus bases y principios, ¿realmente un consumidor sabe quien o de qué lo protege? o ¿sabe qué derechos le son conferidos en defensa del mismo? No es cuestión de entender la norma, sino de difundirla, para ello la institución encargada, INDECOPI, debe incentivar la denuncia fundada, ésta última, con respecto a la acción de recurrir al Estado sobre un tema jurídicamente importante y no porque se cree que esta institución tiene la competencia de resolver absolutamente todos los problemas de distinta índole. Es justamente la publicidad que debe...