Posts

Showing posts from June, 2013

Capacidad contributiva líquida e ilíquida y la necesidad de capital de trabajo (caja libre) tributario

1. La capacidad contributiva siempre ha sido un tema debatible en el entorno tributario, dado que es una  de las bases que sustentan la aplicación de las hipótesis de incidencia tributaria y del posterior nacimiento de la obligación tributaria.  2. No obstante, existen diversos aspectos financiero-contables relacionados con la tributación, entre ellos la posibilidad que la capacidad contributiva observada y determinada por la norma tributaria, a pesar de ser existente, no es líquida. 

La Deforestación de los Bosques* [S. De la Cruz]

Image
Los bosques capturan bióxido de carbono, con ello apoyan a mitigar el cambio climático. Sin embargo, a diario son depredadas 590 hectáreas. Cuando se evita la deforestación, se reduce la emisión de gases del Efecto Invernadero. . El Perú tiene 70 millones de hectáreas de bosques, y son, según el Ministerio del Ambiente, 10 millones de hectáneras las que han sido deforestadas, y son apenas 2 millones las que estarían productivas, es decir, que los anteriores 8 millones habrían sido deforestados en vano. La tala indiscriminada es un problema que nos afecta a todos, en especial cuando no hay una política de reforestación, que asegure el uso sostenible de los recursos.  De no atenderse este problema, con el tiempo, se habrá llegado a destruir el sueño, se perderá la vida silvestre, al igual que la biodiversidad, además de alterarse el ciclo del agua, asimismo existe una pérdida económica pues los árboles talados no son necesariamente utilizados. Para solucionar este problema, el detall...

De la Seguridad Ciudadana* [S. De la Cruz]

La Seguridad Ciudadana, hace alusión a la lucha contra la delincuencia y la violencia, también se entiende que tiene un enfoque de prevención, cuyo objetivo es la protección a los ciudadanos, asegurando la no amenaza de su seguridad. ¿Cuáles son los distritos más seguros de Lima? ¿Cuáles son aquellos delitos más frecuentes en nuestro país? Y ¿cuáles son las medidas que se han adoptado para la protección de los ciudadanos? Actualmente, los delitos comunes son los robos de automóviles, carteras, bolsos, celulares, y esto es similar en varios países. Estos delitos reúnen tanto una violencia física como psicológica. Aunque para muchos no lo sea, estos delitos traen consigo pérdidas económicas y sociales, en especial cuando no son denunciados tales hechos. ¿Cuáles son las medidas? Por un lado, está la medida que el ciudadano toma por su cuenta, y otra es la que el Estado proporciona. Las personas mudan su residencia, se proveen de alarmas, tienen perros guardianes, algún arma en casa o se v...

¿Qué es pro-consumidor y que es pro-financiero? [L. CORDOVA]

Hace una semana tuve la oportunidad de sostener un intercambio de publicaciones - para ser exactos un par- en las redes sociales sobre que es lo que se debería entender, o que se entiende, por pro-consumidor y por pro-financiero, a raíz de una noticia que mostraba el sistema de protección al consumidor en un país extranjero (1) . Quién había publicado la noticia acoto que la aplicación del sistema aludido, con sus características y particularidades - que desconozco- debiera replicarse en nuestro país, y ello no implicaba una posición pro-consumidor, sino -cito textualmente- "equilibrar las condiciones entre los sujetos de la relación de consumo: Proveedor y Consumidor".

La utopía de la meta de igualdad (directa) de ingresos a través de la imposición sobre la renta. [J.M. MARTIN]

Image
1. Últimamente las discusiones tributario-económicas internacionales se han centrado en dos aspectos globales: a) la desigualidad del ingreso post-imposición y b) la deslocalización y no repatriación de utilidades afectadas.  2. En esta entrada de blog se hablará del primer aspecto, con ocasión de un reciente Documento de Trabajo del Departamento Fiscal & Tributario de EMAE. 3. Al respecto, se ha observado que la discusión, desde un lado al menos, aboga porque la tributación, en particular la imposición directa sobre la renta, permita una (mayor) igualidad en los ingresos. Esta situación en algunos casos se matiza como "una menor desigualidad" o se vuelve extrema "igualdad entre todos" los contribuyentes.