Posts

Showing posts from December, 2011

Diferencias entre PBI y PNB (INB): A propósito del Impuesto sobre la Renta de No Residentes y la política tributaria internacional

I. INTRODUCCION.- Cuando uno suele viajar al extranjero, puede tener claro que los consumos realizados en dicho país son susceptibles de tributación indirecta, vale decir, un impuesto a las ventas o al valor agregado. Y dependiendo de su poder adquisitivo gastará más o menos. Todos estos impuestos indirectos que paga este extranjero le pueden ser devueltos, en tanto no sea residente del otro país. Y para ello, diversos países han establecido procedimientos directos e indirectos de devolución. Por ello se dice que, desde un enfoque internacional, es mejor no ser también residente de otro país, distinto al habitual, pues el conflicto positivo de residencia incrementa el riesgo de la doble imposición. No obstante, la tributación directa, a través de alguna manifestación de riqueza, ya sea renta o patrimonio, también puede resultar gravada por un impuesto a los no residentes. En otras palabras, los ingresos que obtenga un extranjero en otro pais del cual no es reside...

EMA&E les desea una Feliz Navidad!

Y un próspero año nuevo!

La teoría transversal del Derecho Económico. [J.M. MARTIN]

Image
LA TEORÍA TRANSVERSAL DEL DERECHO ECONÓMICO José-Manuel Martin Coronado Socio Principal Estudio Martin Abogados & Economistas I.          INTRODUCCIÓN.- En el presente artículo, se buscar reinterpretar la definición y el contenido del derecho económico, a través de enfoque transversal en las ramas del derecho. Se explicará que existen dos tipos de ramas del derecho (ramas verticales y ramas horizontales)  y que las definiciones tradicionales del derecho económico no toman en consideración los verdaderos alcances e influencia que tiene sobre el Derecho. Finalmente, se discutirá si la teoría transversal del derecho económico facilita o dificulta la determinación de la autonomía del mismo. II.         DEL ENFOQUE Y EL CONTENIDO DEL DERECHO ECONÓMICO.- El Derecho Económico es usualmente asociado al derecho público y como una rama muy específica del derecho. Dicha postura ...

Cajamarca y El Estado de Emergencia

Image
Uno de los aspectos más destacados acerca de la discusión sobre los derechos fundamentales es la posibilidad que tiene el Estado Constitucional para responder adecuadamente a las amenazas surgidas dentro del propio Estado. En efecto, la normalidad constitucional debe ir acorde con la normatividad constitucional en la medida que se quiera un Estado efectivamente comprometido con la realidad social del país. Dentro de este marco, el gobierno mediante Decreto Supremo Nº 093-2011-PCM ha declarado estado de emergencia en las provincias de Cajamarca, Celedín, Hualgayoc y Contumazá. La razón es por ciertas acciones de algunos dirigentes que amenazan con la paz y el orden interno, así como la puesta en peligro de algunos bienes constitucionales como la propiedad pública y privada. Ahora bien, la figura de Estado de Emergencia se encuentra regulada en el artículo 137 inciso primero que reza: "Estado de emergencia, en caso de perturbación de la paz o del orden interno, de catástrofe...

LOS LLAMADOS IMPUESTOS VERDES

Image
Uno de los Países Latinoamericanos con un gran sistema fiscal es Ecuador, porque no solo se concentra en recaudar, administrar, fiscalizar o sancionar, sino que también se preocupa por la cultura tributaria, esto se demuestra mediante la Ley de Fomento Ambiental y Optimización de los Ingresos del Estado que entro en vigencia y que tiende a modificar el comportamiento del consumo con tal de proteger el medio ambiente, mantener la sostenibilidad del sistema de dolarización y financiar obras de salud y educación pública. Los llamados impuestos verdes o ambientales son instrumentos que el estado puede tomar para hacer política ambiental y asimismo política fiscal. Por lo que por un lado las medidas de comando y control, que se refieren a la regulación a través de las normas legales y por el otro lado están los mecanismo de mercado o instrumentos económicos, determinados así porque buscan “corregir” lo precios de bienes y servicios para que incorporen el costo social, además del privad...