Posts

Showing posts from September, 2011

Perú: Con miras a un mercado más abierto con el Asia.

Image
Según estadísticas de MINCETUR, en 2010 llegaron al Perú alrededor de 10,000 coreanos, mientras que en el primer semestre del 2011 se superó los 6000, un crecimiento superior al 20 por ciento. Así mismo, José Luis Silva (Ministro de Comercio Exterior y Turismo) acotó que hoy (27 de setiembre de 2011) se reunió con una delegación de cinco ejecutivos de Korean Air, quienes reiteraron el interés de la compañía de explorar el mercado peruano para iniciar operaciones. Por lo tanto, esto significa un aumento de la demanda agregada, y una mayor producción del mercado interno, beneficiando de esta manera al sector empresarial, artesanal y otros. En miras a un mayor desarrollo económico, el interés por parte de los países asiáticos es, ya que abre un mercado competitivo aéreocomercial, tanto de carga como pasajeros. Sin embargo, cabe mencionar que ante un efecto de mayor ingreso de turistas, la necesidad de brindar mayor comodidad, infraestructura, y sobre todo mermar enfrentamientos sociales h...

A Propósito de las Prohibiciones del Mandato Congresal

Image
Mucho se ha discutido acerca de la función congresal y de las incompatibilidades que de ella se desprenden. En efecto, los intereses políticos y particulares juegan un rol importante a la hora de dictar las leyes. Ante ello, la bancada de Gana Perú, ha propuesto que los congresistas no intervengan en el debate y aprobación de aquellas normas en donde tengan un conflicto de interés. Con ello se estaría llenando el vacío legal que deja el artículo 20 del reglamento interno del Congreso [1] al implementar la prohibición de conflictos de intereses. En consecuencia, el parlamentario tendrá que comunicar e inhibirse del debate. Asimismo, se busca fortalecer la imparcialidad y la lucha anticorrupción en la labor congresal. A tener en cuenta [2] : “ El proyecto de resolución legislativa plantea incorporar la figura del conflicto de intereses en la función congresal. Entre ellos, cuando los asuntos parlamentarios le afectan de alguna manera a su cónyuge, compañera, parientes dentro del cu...

Una leve aceleración de las tarjetas de crédito.

Image
Al cierre de agosto, el monto usado de tarjeta de crédito superó en 0.24 por ciento al de julio. Esto se debe a la diversificación de las tarjetas de crédito, sobre todo por las estrategias de lanzamiento de nuevas tarjetas en alianza con empresas comerciales, lo cual, junto a servicios de financiamiento veloz favorece el consumo mediante dinero plástico. A esto se suma que la Asociación de Bancos (Asbanc) informó que el mes pasado, el consumo con tarjetas de créditos sumo 12755 millones de soles, levemente superior en 2.81 por ciento a lo registrado en julio de 2011 y en 26.50 por ciento respecto a agosto de 2010. Esto está permite visualizar un escenario competitivo entre las entidades emisoras de crédito expandiéndose de esta manera los segmentos del consumidor, pues el mercado se amplía cada vez más, generándose así, un mayor dinamismo. Pues según últimos estudios, el nivel de morosidad se mantiene estable, por lo tanto, el impacto del endeudamiento por parte de los consumidores e...

Perú: Colaboración bilateral con Alemania.

Image
A pesar de la crisis mundial, y eventos que han desatado desaceleraciones en muchas economías del globo. El gobierno Alemán ha expresado que está dispuesto a incrementar y mejorar su colaboración con Perú en los campos de la educación y planificación de ciudades modernas, de igual manera, robustecer la inversión en minería e industria para dar un valor agregado a los recursos naturales peruanos, informó hoy René Cornejo, Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, quien afirmó que este ofrecimiento fue realizado por parte del Viceministro de Transporte de Alemania, Reiner Bomba. Este hecho es muy importante para el Perú, pues el mayor énfasis del capital privado alemán en invertirse, permite nuevas miras de mercado y mejor posicionamiento en la Economía Mundial por parte del Gobierno peruano. Ya que como es mencionado por muchos estudiosos, el hecho que el Perú este en una senda de crecimiento implica que se necesita mejorar la industria, las tierras y el capital humano par...

Sobre Renovación de Autorizaciones y el Silencio Administrativo

Image
Una de las funciones principales de la Administración Pública está referida a la resolución rápida y efectiva de las peticiones que pueda llegar a conocer. Cuando ello no es así opera el silencio administrativo. Cuando es positivo, los procedimientos administrativos se considerarán automáticamente aprobados si, durante el plazo establecido o máximo, la entidad no hubiera emitido el pronunciamiento correspondiente [1] . Por otro lado, el silencio administrativo negativo será aplicable en aquellos casos en los que se afecte significativamente el interés público, incidiendo en la salud, el medio ambiente, los recursos naturales, la seguridad ciudadana, el sistema financiero y de seguros, el mercado de valores, la defensa comercial; la defensa nacional y el patrimonio histórico cultural de la nación, en aquellos procedimientos trilaterales y en los que se generen obligación de dar o hacer del Estado; y autorizaciones para operar casinos y máquinas tragamonedas [2] . Sin embargo, resul...

La defensa comercial y el TLC Perú-China

Image
Los seguidores del Diario Oficial El Peruano habrán notado que hoy 19 de setiembre de 2011 se publicó el Convenio Internacional "Tratado de Libre Comercio Perú-China", el cual se suscribió y ratificó hace dos años [28-4-09 y 6-12-09 (D.S. 092-2009-RE) respectivamente], se puso en ejecución el año pasado mediante D.S. 005-2010-MINCETUR del 25-02-2010 y con fecha de vigencia 01-03-2010. Lo curioso es que hasta la fecha su publicación no se había realizado oficialmente por el citado diario, reviviendo la teoría de la eficacia jurídica erga omnes de este tipo de documentos cuando no han sido publicados en su integridad en diario oficial del Perú. Sin perjuicio de la mencionada discusión dogmática, lo importante es que se puede apreciar una versión "oficial" del TLC con China, y enunciar algunas reflexiones importantes. En efecto, el principio de publicidad (oficial) permite a aquellos que no participan directamente en las negociaciones apreciar el citado convenio in...

El Perú, en miras a un robusto crecimiento.

Image
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), al cierre de julio de 2011, la Economía peruana creció 6.52 por ciento en julio, con lo que el Producto Bruto Interno (PBI) aumentó por 23 meses consecutivos, Las principales actividades que avanzaron fueron: la actividad agropecuaria avanzó 8.13 por ciento, la pesca subió 75.78 por ciento, la actividad manufacturera mejoró en 3.9 por ciento y el sector electricidad y agua creció un 7.25 por ciento. Por otro lado el sector minería e hidrocarburos retrocedió 0.91 por ciento por la elevada incertidumbre que se vivió en semanas anteriores, de igual manera el sector construcción en 2.9 por ciento. En general, la actividad económica peruana está avanzando. Esto se ve reflejado gracias al dinamismo y desarrollo de los mercados en el Perú. Pues a pesar de la crisis mundial, las políticas macroprudenciales, están permitiendo sobrellevar de manera plausible  que el Estado peruano se mantenga en un canal de crecimiento en el ...

La importancia del Derecho Económico en la educación peruana. (Primera parte)

Image
Es verdad que el derecho como carrera es un fructífero árbol de conocimientos y de desarrollo profesional; pero ¿es posible que, en la actualidad se sigan utilizando las mismas medidas de la antigua Roma? Al parecer tenemos un derecho muy antiguo, y por lo tanto ya casi obsoleto, a los nuevos cambios de la sociedad y su economía. Es así como la fusión de materias alcanzan un nuevo logro en las universidades del mundo, entre ellas las universidades de Europa, que elaboran proyectos de educación universitaria fusionando disciplinas y creando especialidades desde inicio del desarrollo integral en el estudiante. Ésta fusión de disciplinas, nacen por la necesidad de encontrar una salida más productiva a lo acostumbrado en el siglo XX, pues lo contemporáneo es cada vez más cambiante a menor tiempo, y los estudios necesitan una actualización global. Es así como el Derecho Económico nace para estudiar todo lo relacionado con las regulaciones, ésto depende de donde se observe, es decir, si se o...

Perú: La Inversión Pública como freno ante una posible crisis.

Image
Hoy, el primer ministro, Salomón Lerner, anunció que el Gobierno acelerará la inversión pública para atenuar crisis externa. De esta manera, como parte fundamental para acelerar el gasto público, en los próximos días, se invocará a los presidentes de las regiones, principales alcaldes y ministros vinculados en el rubro de la inversión públicos, para lograr trazar planes estratégicos que permitan el desarrollo del Perú.  La necesidad de reducir el Superávit presupuestario como porcentaje del PIB en 2011, es la premisa para estos acontecimientos venideros, pues se busca evitar una desaceleración en la economía enfrentando así efectos de la crisis financiera internacional y otras externalidades. Si bien es cierto, el gasto fiscal, en el corto plazo, permite que la demanda agregada se amplíe y dinamiza el consumo aún es muy presuntuoso considerar la necesidad de emplear cierto porcentaje del producto. Es por esta razón que se están rigiendo parámetros para gastar algunos puntos porcen...

DERECHO Y ECONOMÍA, el problema de la identificación.

Image
En la actualidad hay una increíble confusión por los nombres relacionados con el "Derecho y la Economía", tal como se puede observar en los artículos presentados por Martin Coronado[1], pero el desarrollo de estas confusiones no solo son entre el AED y el Derecho y Economía, al parecer en la actualidad no entienden con claridad ¿cuáles son sus verdaderos conceptos? El derecho y economía, es el estudio de la interdisciplinariedad[2] entre las dos disciplinas que llevan su nombre. Es decir el Derecho y Economía comprender un ámbito general de estudio, en ella se desarrollan el Derecho Económico y el Análisis Económico del Derecho. El Análisis Económico del Derecho, es el estudio de métodos de teoría económica de aplicación al derecho, basando estudios en análisis costo – beneficio, y su finalidad es disminuir costos (de oportunidad y de transacción)[3] y internalizar externalidades. Por otro lado, el Derecho Económico, no solo es un estudio de aplicación, si no que es...

Perú: WEF y pasos de competitividad.

Image
Algunos años atrás, formar empresa en el Perú era un tema demasiado burocrático (la competitividad era mermada por las documentos administrativos), en la actualidad esto ha mejorado y el dinamismo de los negocios ha mejorado. Sin embargo aún queda mucho espacio por recorrer, tal es el caso de la economía subterránea (conformada generalmente por empresas informales) que soslaya gran parte del Producto Bruto Interno (PBI). Es por tal motivo, que el Perú ha logrado avanzar seis posiciones en el Informe Global de Competitividad 2011-2012, presentado por el Foro Económico Mundial (WEF). Según este organismo, que además cuenta con el apoyo  de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el Perú se trasladó del puesto 73 al 67 , en la evaluación que analiza a 142 economías como: EE.UU, México, Angola, Chile, etc. . El informe, rescata la mejora en el sistema bancario y el dinamismo de nuevos mercados, también, puntos clave a mejorar: la brecha de infraestru...

El desarrollo del Perú: Un impacto en el sector privado.

Image
Con miras a un mayor dinamismo en los mercados del Perú, la necesidad de la inversión privada es fundamental, a su vez esto lleva a acortar la brecha de infraestructura permitiendo generar un mayor desarrollo en la economía. Una importante alternativa para desarrollar la actividad económica son las concesiones, pues permiten que con capital extranjero los agentes económicos se desplacen con mayor efectividad y los servicios se mantengan al ritmo, agilizando así, las interacciones comerciales. Es por esta razón, que El Pleno, en la reunión del jueves 15 de setiembre de 2011, decidirá si aprueba o no la moción de congresistas de Gana Perú para investigar inversiones de 15 empresas por unos US$ 2970 millones. Las cuales se dieron en el gobierno del ex presidente Alan García. Esta reunión, además de dar el cargo para investigar estas concesiones es de plena justicia, pues se busca optimizar los beneficios que se generen en territorio peruano. Y más aún, por las críticas a la labor de co...

Conciliación extrajudicial en Ica

Image
"Noticia Andina: Gracias a la gestión del ministerio de Justicia, los ciudadanos del departamento de Ica podrán solucionar, a partir de hoy, sus disputas en los centros de Conciliación Extrajudicial, a donde deberán acudir obligatoriamente antes de iniciar un juicio." (Ver más) ______________ Los medios alternativos al proceso judicial, brindan una aceleración muy oportuna a la solución de conflicto de intereses, así mismo resalta el principio de Economía procesal que tan mencionado es en nuestro Código Procesal Civil, pero que no resulta ser un principio eficiente en la práctica. El tiempo cumple un rol fundamental en el proceso, con la obligatoriedad de la conciliación extrajudicial, el proceso podría tomar otro rumbo al esperado, así facilitando la carga procesal, que sufren todos los juzgados. Haciendo un Análisis Económico del Proceso, se puede observar que reduce el costo de oportunidad y así mismo el costo de transacción, equivalentes al tiempo, gasto y esfuerzo, que t...

La Economía China: IPC vs. La Economía Mundial

Image
A inicios de setiembre, las especulaciones respecto a la inflación en la economía china se dan a notar. En promedio, y de manera muy optimista, se estima que el Índice de Precios al Consumidor (en adelante, IPC) en el mes de agosto podría ser inferior al 6 por ciento. En contraste con julio, 6.5 por ciento, es favorable. Sin embargo no sólo la inflación habría bajado, al parecer el crecimiento del PIB se estaría desacelerando muy drásticamente, incluso sólo podría llegar a un poco más del 6 por ciento en el segundo semestre. En este sentido surge un problema, la economía china, no puede darse el lujo de reducir su crecimiento, esto sería un golpe muy fuerte para la Economía Mundial, que de momento sigue tambaleando por la crisis financiera internacional. Además, el hecho de querer mermar el IPC, no debe tener grandes impactos en la recuperación del crecimiento. Es así, que muchos analistas consideran que El Estado Chino, debe continuar subsidiando algunos bienes y servicios, manteniend...