
En este sentido surge un problema, la economía china, no puede darse el lujo de reducir su crecimiento, esto sería un golpe muy fuerte para la Economía Mundial, que de momento sigue tambaleando por la crisis financiera internacional. Además, el hecho de querer mermar el IPC, no debe tener grandes impactos en la recuperación del crecimiento. Es así, que muchos analistas consideran que El Estado Chino, debe continuar subsidiando algunos bienes y servicios, manteniendo de esta manera un ritmo de crecimiento que no sea inferior al 6 por ciento. Es difícil, pero es lo más saludable para el contexto internacional.
Como es sabido, China vive un internacionalismo desde hace muchos años, pues tiene bastantes empresas en todo el mundo, con tantos enlaces en distintos países, poco a poco van apareciendo las carencias internas, añadiendo la participación mermada de Japón, EE.UU, Alemania y Francia, es predecible que en el mediano plazo la economía china se mantenga en ajustes fiscales que permitan sobre llevar el exceso de la demanda interna.
Manuel Palmi Padilla
Asistente en Investigación Económica
Estudio Martin Abogados
No comments:
Post a Comment