Posts

Showing posts from January, 2012

¿Discriminación en Discotecas?

El Estado peruano protege y garantiza en el artículo 2º inciso 2 de su Carta Política a no ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, religión, condición económica; quedan totalmente claros los pilares de los cuales ninguna norma (ley propiamente dicha) puede "diferenciar" por ninguno de estos aspectos. Por décadas se tenía conocimiento algunos lugares de diversión nocturna, discotecas, se "reservan el derecho de admisión", es decir deciden en el portal de entrada del centro nocturno sobre el ingreso del consumidor, algo similar a la Edad Media donde inclusive la vida humana era impunemenete decidida por otro hombre ordinario sin ningún proceso judicial de por medio. Situación similar pasó en la discoteca Rock Bar, denegándole el ingreso al local a un consumidor, el cual se encuentra en investigación por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), asimismo dicha empresa cuenta con el ...

Perú: ¿Preparado para una Crisis?

Se tienen conocimientos fundados y ligeros que la economía peruana avanza con pasos firmes, entre unas de las mejores figuras de Sudamérica; y ya dejados atrás los rumores en las elecciones presidenciales del 2011, sobre un declive inminente por la elección del actual presidente de la República, ahora se siente como si las olas de los mares se apaciguaran. En ese sentido, mediante toda esta corta historia de avances ampliamente satisfactorios, el superintendente de la Superintendencia de Banca y Seguros y AFP (SBS), Daniel Schydlowsky, en una entrevista al diario Gestión cita que: "Las provisiones y los excedentes de capital sirven de amortiguadores, de esta forma el sistema financiero puede recibir un golpe (de la crisis) y absorberlo, eso es la solidez". Por ese lado, se tiene una confianza respaldada que se viene consolidando con ensayos de prueba al peor de los casos, para poder estar prevenidos en caso de que una crisis  "golpee" la economía peruana e...

¿Confiscatoriedad? Mitos y Realidades de la Progresividad en materia tributaria

Image
I. INTRODUCCIÓN.- Las recientes reformas españolas en materia tributaria a fin de reducir el déficit ha creado cierta controversia, dado que habrían provocado tipos de hasta 56% en la Comunidad Autónoma de Cataluña.  Ello parecería sugerir que de cada 1.000 euros de ingreso, 560 irían al Estado; ello sin considerar las cotizaciones sociales y demás cargas obligatorias hacía el Sector Público. ¿Confiscatorio? "Por lo menos", dirían algunos. "Peor, imposible" como diría un célebre tributarista peruano. Y es que, inclusive, se ha planteado la inconstitucionalidad de tales medidas y se han emitido duras críticas respecto de este tipo de imposición a las personas físicas/naturales.  Al respecto, conviene realizar algunas precisiones relativas al progresividad en materia tributaria, con enfásis en la reciente reforma española, a fín de realizar algunas aclaraciones a dicho concepto y su aplicación.   II. LA PROGRESIVIDAD EN LA TRIBUTACIÓN DE LA RENTA ...

Peritaje a Conga en Avance

Se inició uno de los problemas más grandes que el nuevo gobierno tuvo que afrontar, así después de muchos diálogos infructuosos, se pensó realizar un peritaje de impacto ambiental, el cual es sumamente costoso y será financiado por el estado peruano y demostrará que el proyecto Conga es viable y no generará un caos ambiental. Por otro lado se debe recordar que el Proyecto Conga es sinónimo de avance, hacia el futuro, donde se llegarían a consolidar multiples inversiones millonarias que traerían progreso al país en sus vías de desarrollo. Entre una de sus beneficios está el incremento del abastecimiento de agua para la comunidad de Cajamarca pues serán 4 los reservorios disponibles, haciéndola varias veces satisfactoria, pues se asume que en Cajamarca se utilizan solamente el 10% de sus recursos hídricos. Los peritajes de estudio ambiental tienen la finalidad de ratificar las condiciones del proyecto minero, sin afectar a gran escala el curso de desarrollo ambiental ya construido,...

Anglicismos tributarios II: ¿Inversiones extranjeras para toda la vida? A propósito de la "exit strategy" y su relación con la fiscalidad

Los países en desarollo, entre los cuales se encuentra el Perú requieren aún de mucha inversión a fin de asegurar un crecimiento económico sostenible, a través del estímulo de la actividad económica y el empleo, la intensificación de las prestaciones de servicios públicos y la mejora sustancial de la infraestructura existente.  Dada la magnitud de esta necesidad de inversión, los capitales peruanos pueden resultar insuficientes para este propósito, con lo cual cobra importancia la entrada de capitales extranjeros. Obviamente, se pretende que el desarrollo esperado no sea efusivo o temporal, sino permanente; por ello se desincentiva la entrada de capitales de corto plazo o golondrinos.  En contraposición se incentiva el ingreso de capitales de mediano o largo plazo, pues la posibilidad del efecto permanente en el desarrollo es más probable, y que el destino de la inversión sea en sectores de especial interés. ¿Ello quiere decir que los capitales deben permanece...

¿Contratos indefinidos = contratos infinitos?

La complejidad en el mundo contractual laboral no permite que los empleados interpreten adecuadamente la finalidad de los diversos tipos de contratos y/o facilitan un uso indebido por parte de los empleadores.  Sin perjuicio de lo anterior, la creencia popular es que los contratos temporales son o deberían ser cortos en tiempo, en tanto que los "indefinidos" deberían durar un tiempo considerable, por no decir, hasta el retiro o jubilación. ¿Es correcta esta creencia popular? En particular, los países europeos cuya tendencia de políticas extra-garantistas de los derechos sociales han ayudado a esta creencia popular, a la idea del "empleo para toda la vida".  Esta situación puede agravarse considerando que en esta region se buscan implementar reformas hacia la existencia de un contrato único, el cual muy probablemente, debido a la naturaleza política de dicha reforma, recoja la creencia popular antes que características técnicas. Aunque dicha creenci...

¿Impuesto a la comida chatarra?

Image
Algo que es innegable es que los impuestos derivados al consumo de productos seleccionados altera la relación con respecto al consumo de estos. Es por eso que se aplican a determinados productos impuestos selectivos como son el tabaco, el alcohol,etc. Porque se considera como dañinos para la salud pública. Pero ahora en el Perú se encuentra en debate, casi como en muchos otros Países que se van a uniendo a la idea de gravar la comida chatarra, en el sentido que la obesidad y demás problemas de salud que su consumo en exceso genera. Con respecto a Perú La Organización Panamericana de Salud (OPS) se expreso diciendo: "Que no es descabellada la idea de aplicar un impuesto a la comida chatarra con el fin desalentar su consumo y prevenir enfermedades como la diabetes, hipertensión y obesidad" Los que están en desacuerdo con la implementacion de un impuesto para los alimentos llamados "chatarra", señalan que para que el impuesto selectivo tenga impacto, la dema...

El Mercado de los Contact Center

Los contact center son aquellos teleoperadores que están al servicio de los consumidores o usuarios, tanto para realizar llamadas, o recibirlas, con el objeto de absolver consultas sobre productos o servicios ofrecidos por distintos tipos de industrias. Este tipo de atención por teléfono facilita las gestiones o transacciones que de manera personal se tienen que hacer, así también posibilita o los consumidores o usuarios a ahorrar costos y ayuda a extender la empresa privada hacia varios puntos de del Perú o el extranjero. Según la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversion), este tipo de empleo genera más de 40 mil puestos de trabajo, superando por mucho a los índices del 2006, por lo tanto, este amplio mercado sigue en crecimiento. Existen muchas modalidades de remuneración por call center, siendo generalmente establecidas por comisiones, básicos, etc. En ese sentido, si bien se han multiplicado los empleos relacionados a esta industria, se tendría que analiza...

Anglicismos tributarios I: ¿Revenue o Income?

Uno de los impuestos más importantes es aquél que grava la renta, ya sea la de las personas físicas (naturales) o las personas jurídicas (morales), no sólo para los residentes de un país sino para los extranjeros no residentes, vale decir inversionistas o trabajadores impatriados. En el caso que se trate de generadores de renta provenientes de países anglosajones, es usual tener que interpretar la tributación en términos ingleses, en este caso, el impuesto sobre la renta. ¿Y cómo se traduce la renta? ¿ Revenue o Income ?  En la práctica se observan los impuestos anglosajones tales como Corporate Income Tax (equivalente al impuesto sobre sociedades o impuesto a la renta empresarial) o el Personal Income Tax  (equivalente al impuesto sobre la renta de personas físicas o impuesto sobre la renta personal). Parecería claro entonces que la traducción correcta de Renta = Income .  Según el Diccionario Oxford , Income significa el " dinero recibido, especialme...

Fiscalidad del crecimiento económico

La fiscalidad no tiene por qué ser necesariamente un rompecabezas de normas, cuyo objetivo primordial es maximizar la recaudación, usualmente a través de disposiciones anti-elusivas y sanciones drásticas a los infractores. En efecto, la fiscalidad también puede estar correlacionada con la economía, más allá del incremento de ingresos y gastos públicos, de la búsqueda incesante los motivos económicos válidos, de la minimización de los costos financiero-fiscales o de la operación societario-económica anti-recalificaciones, entre otras. De este modo, la fiscalidad puede ayudar al mantenimiento e impulso de la actividad económica e incluso a su reactivación. Ello no es novedad, pues la teoría económica ya lo había expresado a travês de reducciones o incrementos en la tasa (tipo) impositivo, incluso con exenciónes, deducciones o regímenes especiales (que en realidad es una combinación de medidas), etc. No obstante, la teoría económica usualmente asume como impuestos "prede...

¿Cómo elegir una AFP?

Todos sabemos que el 2011 no fue un buen año para las AFP's, pues al recordar que a finales del año pasado se registró una pérdida de hasta un 8% de su rentabilidad debido a factores externos como el conflicto de Medio Oriente, la subida del petróleo, el terremoto del Japón, etc. Esto conllevó a un pánico entre los aportantes, generando desconfianza en los mismos. Según Rafael Carranza, jefe de AFP Horizonte, en una entrevista para el diario Gestión, "Si uno tiene muchísimos años por aportar y para acumular, probablemente, le convenga un fondo agresivo y si uno está más cerca de la jubilación, sin duda, lo que le conviene es el fondo de preservación del capital". Por lo que es obvio que para decidir por cual fondo aportar, debemos de fijar la mirada en el tiempo de vida del aportante, es decir, los más jóvenes tienen un pronóstico más largo que uno de la tercera edad, por decirlo de esa manera. En ese sentido si bien la elección del fondo, en el año pasado pudo t...

Acceso a la Información y Orientación a los Contribuyentes

Image
El principio de publicidad, transparencia y orientación al contribuyente, es un derecho fundamental que esta inserto dentro del estudio de derechos humanos y garantías constitucionales, sin excluir otras ramas como es el derecho administrativo en su forma como interactúa en el análisis y definición. El acceso a la información se expresa en términos de Luigi Ferrajoli como: “Como ley del mas débil en alternativa a la ley mas fuerte, es decir, es un derecho fundamental porque reivindica el acceso a la información del mas débil frente al poderoso que detenta la información. Es un derecho que abre la puerta al acceso equitativo y justo del conocimiento de la información relevante para la vida digna de los individuos y sus comunidades en democracia.” Ya sea visto como un derecho o una prerrogativa de un buen gobierno, el ente encargado por excelencia de dar una orientación de carácter tributario a los contribuyentes es la Administración Tributaria que...

Ilícitos Tributarios

Los ilícitos tributarios son un problema que aqueja a todos los sistemas fiscales del mundo, claro que depende mucho del desarrollo en lo que se refiere a planes de política fiscal pero no se puede hablar de ilícitos tributarios sin poder definir primero lo que refiere una infracción tributaria que vienen a ser según el articulo 164 del Código Tributario: las acciones u omisiones de los contribuyentes que deriven del incumplimiento de deberes contenidos en la normatividad tributaria (en la cual denotamos que el verbo rector es "incumplir"). Definido una vez lo que es una infracción tributaria que se refiere al ámbito administrativo (sanciones: moral, pecuniaria y limitativa), se puede encontrar el concepto de ilícito tributario que de la misma forma constituye toda acción u omisión dolosa por parte del deudor tributario, es decir tener conciencia y voluntad pero en esta tiene que necesariamente estar orientada a violar la norma penal tributaria, con el correspondie...

Código de Protección y Defensa del Consumidor: Procedimiento Sumarísimo

Desde la entrada en vigencia del Código de Protección y Defensa del Consumidor (CPDC), en el 2010, uno de los procedimientos más céleres y prácticos son los "procedimientos sumarísimos", pues traen consigo la tramitación y resolución de los casos, de menor complejidad, en un plazo de 30 días hábiles. Así, entre unos de los supuestos, está el de accionar cuando el valor del bien o servicio prestado no supere las tres (3) Unidades Impositivas Tributarias (UIT's), así lo dispone el artículo 125 de CPDC: "Artículo 125.- Competencia de los órganos resolutivos de procedimientos sumarísimos de protección al consumidor Cada órgano resolutivo de procedimientos sumarísimos de protección al Consumidor es competente para conocer, en primera instancia administrativa, denuncias cuya cuantía, determinada por el valor del producto o servicio materia de controversia, no supere tres (3) Unidades Impositivas Tributarias (UIT); así como aquellas denuncias que versen exclusivamente...

El Pago de las Obligaciones del Estado, Limitados por el Presupuesto.

Existen procesos judiciales, donde el Estado u otras instituciones públicas responden a obligaciones de dar suma de dinero u obligaciones laborales o previsionales, cumplimiento que se da en la etapa de ejecución, de una sentencia judicial firme y siendo el Estado la parte vencida, éste tiene el deber del pago de la obligación. Estas obligaciones de dar, cuentan con límites, la Ley del Sistema Nacional de Presupuesto - Ley Nº 28411, a los cuales el Poder Judicial debe respetar en la emisión de sus sentencias judiciales en calidad de cosa juzgada. Estas limitaciones se encuentran plasmadas en el inciso 1 del artículo 70 de la citada norma, estableciendo como margen de hasta el 3% del Presupuesto Institucional de Apertura: "Artículo 70.-Pago de sentencias judiciales: 70.1. Para el pago de sumas de dinero por efecto de sentencias judiciales en calidad de cosa juzgada, se afecta hasta el tres por ciento (3%) de los montos aprobados en el Presupuesto Institucional de Apertura (P...

Incremento del Arbitraje en 2011.

Como bien se tiene conocimiento, el arbitraje es un medio alternativo privado de solución de conflictos, como lo es el proceso judicial dirigido por parte del Estado; o la conciliación y mediación, ambas de naturaleza privada. En arbitraje tiene puntos positivos, entre ellos, la celeridad en la resolución de causas y la especialización de árbitros probos avocados a la materia. Siguiendo con la premisa, resulta obvio que grandes corporaciones y empresas confíen la solución de sus controversias en manos de un ente privado, así también, cabe mencionar lo oneroso que resulta llevar un procedimiento arbitral, pues los honorarios de los árbitros resultan altos, ya que mayormente estamos hablando de causas de inversión millonaria donde la disputas se dan por montos muy elevados. El secretario de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roger Rubio, manifestó al diario Gestión el 04 de enero del presente año, que el arbitraje peruano cuenta con respaldo de los agentes económicos, de ello se...

La Pobreza en el 2016 según el BCR

Los escenarios actuales y desde antes de inicio del año fueron favorables. En ese sentido, el Banco Central de Reserva del Perú - BCR con respaldo en un documento de nombre,  "Pobreza y Crecimiento Económico: tendencias durante la década del 2000" elaborado conjuntamente con el Ministerio de Economía y Finanzas - MEF pronosticaron para el 2016 una reducción de la pobreza total hasta en un 17%, tanto desde el punto de vista más favorable como también para un escenario no optimista. En el siguiente cuadro se observan cuatro escenarios considerados por el BCR con visión para el 2016 en cuanto a la reducción de la pobreza: Cuadro Nº 01 Niveles de Pobreza según escenarios de crecimiento y de políticas redistributivas. Escenario Optimista con políticas redistributivas. 17% Escenario Optimista sin políticas redistributivas. 18.3% Escenario de Crecimiento  Reducido con políticas redistributivas. 21.2% Escenario De crecim...