Posts

Showing posts from 2010

Comentario:"Zapatero adelanta que el crecimiento del PIB será positivo en el cuarto trimestre en Cincodias.com" /¿Convergencia de nivel mínimo?

Zapatero adelanta que el crecimiento del PIB será positivo en el cuarto trimestre en Cincodias.com ¿Convergencia de nivel de vida? ¿Cuál es la relación con el salario mínimo? En el 2010, en España y en Perú los salarios mínimos eran de 633,2 euros y 550 nuevos soles respectivamente. ¿Muy distintos? No tanto como uno podría pensar. Ahora en el 2011, se han experimentado aumentos de 1,3% y 9,1% respectivamente, "acercando" cada vez estos montos, que ahora alcanzan los 641,4 euros y 600 nuevos soles. En efecto, si bien "nominalmente" (en términos de unidades de dinero) cada euro equivale aproximadamente a 3,7 nuevos soles (casi cuatro veces mas), entonces uno podría afirmar que el salario mínimo español es cuatro veces más que el peruano y que los españoles que se encuentren en ese umbral inferior, son todavía cuatro veces más ricos. No obstante, se olvida el efecto del costo de vida que también es tres o cuatro veces superior. ¿Cómo se puede saber esto? Una manera...

Comentarios al Proyecto de Ley que exonera del IGV al consumo básico de Energía

  Proyecto de Ley Nº 4544 (Ley que propone la exoneración del IGV al servicio de Energía Eléctrica para el uso domestico y necesario para cubrir las Necesidades Básicas) El día de ayer salió en el Boletín EMA los proyectos de ley con contenido económico de la semana, en el cual se encontraba, un nuevo proyecto de ley, que resulta parecido a uno ya comentado anteriormente, el Proyecto de Ley Nº 4544/2010-CR, “Ley que propone la exoneración del IGV al servicio de Energía Eléctrica para el uso domestico y necesario para cubrir las Necesidades Básicas”, la cual que de igual manera me pareció bastante resaltante. Primero.- El proyecto de ley en forma se encuentra bastante mejor que el anterior, aunque la parte de “ análisis costo-beneficio” , sigue siendo bastante pobre, se ve compensado con los “ fundamentos de la alternativa propuesta”.

Proyecto de Ley Innecesario

"Proyecto de Ley Nº 4519/2010-CR "  El proyecto de ley Nº 4519/2010-CR presentado el pasado 29 de noviembre ante el área de trámite de documentario del congreso de la República, tiene un contenido algo bastante polémico, pues éste proyecto de ley sólo se refiere a  precisar la indemnización por despido intempestivo o despido arbitrario.  Al mismo tiempo el despido arbitrario no cabria dentro de la naturaleza de éste tipo de relación jurídica, pues, si bien el cargo al que se encuentra sujeto el funcionario, es de confianza, ¿qué sucede cuando se pierde la confianza?, a ese funcionario, ¿se le debe retribuir en dinero por el cese de sus funcionas, como indemnización? El Estado protege al trabajador, como en base constitucional menciona, es “… base del bienestar social y un medio de realización de la persona” (artículo 23º de la Constitución Peruana). Pero las funciones de un trabajador con cargo de confianza se encuentran sujetas a la ...

Les autoentrepreneurs sans chiffre d'affaires ne paieront pas l'impôt CFE - LeMonde.fr

Les autoentrepreneurs sans chiffre d'affaires ne paieront pas l'impôt CFE - LeMonde.fr (Los autoempresarios sin renta empresarial no pagarán el impuesto CFE Francés) Pareciera que después de tantos años de discutir y debatir sobre el principio de no confiscatoriedad de los tributos, aún existen países donde tal situación debe esclarecerse antes que sobrevengan problemas mayores. Es el caso de Francia, el cual tiene algunos sistemas de imposición a las empresas o autoempresarios de carácter objetivo, esto es, que no se utilizan como base imponible la renta bruta o neta que efectivamente obtenida, sino a diversas características del local donde se desarrolla la actitividad empresarial, entre otros. Más allá del intenso debate que existió en estos dos últimos años respecto de la "Taxe Professsionnelle" ("Impuesto a los profesionales") en Francia, se estableció algo así como una "cotización predial para empresas" (CFE por sus siglas en francés), en...

Comentarios al Proyecto de Ley que exonera del IGV al consumo básico del Agua Potable.

"Proyecto de ley Nº 004496/2010-CR" El día de ayer salió en el Boletín-EMA los proyectos de ley con relevancia económica de la semana, en el cual uno se muestra bastante resaltante. El Proyecto de Ley Nº 004496/2010-CR, que el cual propone exonerar el Impuesto General a las Ventas, al Servicio de Agua Potable “para consumo domestico necesario para cubrir las necesidades básicas,”  parece ser bastante inconsciente ambientalmente, ya que vivimos en momentos de crisis ambiental, como cada día nos hace recordar ambientalistas como GreenPeace [1] .  La reducción del precio, por pagos de agua potable, sería un error fatal para el medio ambiente, ya que si bien el agua en la actualidad es utilizada, sin control ambiental alguno, el consumidor del agua al ver reducidas sus tarifas, se verá tentado a gastar el agua sin preocupación alguna, ya que en el recibo mensual de consumo le vendrá 19% menos que lo que habitualmente paga. El Proyecto de Ley por...

Procesos de Familia ¿Eficiencia en el proceso o sólo en tiempo?

Fuente: "El Comercio": Plantean reducir de 480 a 60 días los juicios por alimentos y patria potestad (18/11/2010) --------------------------------------------------------- La propuesta del consejo de ministro, parece ser bastante superficial, pues no se adecua con la realidad social, en lo que respecta a juicio por alimentos, ya que éste mismo no sólo necesita el ver interactuar a los litigantes de forma simple, sino que debe existir una interpretación observada detenidamente, ya que en la actualidad existen diversidad de formas de familias, a manera de ejemplo: un padre alimentista que tenga una familia en Lima, y se encuentre en el departamento de Junín y que el proceso por alimentos le interpongan en dicho departamento por una nueva familia en esa ciudad, el padre de familia tendrá que regresar a la ciudad de Lima solicitar los medios probatorios pertinentes para presentarlos ante el órgano jurisdiccional encargado del proceso (e...

BCR considera que en algunos casos efectos de medidas de la Fed pueden ser beneficiosos para Perú

BCR considera que en algunos casos efectos de medidas de la Fed pueden ser beneficiosos para Perú ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Efectivamente, tal como lo indica el Banco Central de Reserva (BCR) podría ser beneficioso en el caso de un mayor precio de los commodities minerales lo que genera mayores ingresos al país por exportaciones de éstos, pero no en el caso de los alimentos cotizados internacionalmente. ¿Qué le decimos al país? ¿Que no se preocupen que las mineras van a estar bien pero lo que Uds. coman les va a costar un poquito más? He ahí una respuesta demasiado económica. Desde hace muchos años el BCRP se ha encargado de tratar de desdolarizar la economía a fin de evitar que cualquier medida internacional o directa de Estados Unidos nos afecte demasiado. Lamentablemente, parece que una desdolarización total no resulta posible, y solo será posible que dicha entidad incremente sus reservas...

¿Realmente se cumplirá el 40%?

Fuente:  Poder Ejecutivo emitirá norma que obligue a entidades del Estado a reservar el 40% de sus compras a las mype   ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- El Poder Ejecutivo emitirá  un decreto supremo que obligará a las entidades del Estado a reservar, como mínimo, el 40 por ciento de sus compras a las micro y pequeñas empresas (mype) del país.  Jorge Villasante, señaló que deberán reservar obligatoriamente un nivel de compras para las mype cuando se trate de bienes y servicios que pueden proveer y que ya han sido identificados como, por ejemplo, la producción de calzado.    Pero ¿que tan efectiva será éste Decreto Supremo?  Si bien es cierto el Decreto Supremo Obligará a las entidades estatales a consumir más a las mypes, de tal modo que realizan indirectamente una Actividad de Fomento, en la que el Estado mismo será el conductor de éste proye...

¿Más empresas públicas en la BVL?

Fuente Andina: " Emisión de acciones de empresas públicas en BVL podrá concretarse en un año " ------------------------------------------------------------------------------------------------ De acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) el principal objetivo es incrementar el número de empresas estatales en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) a fin de mejorar el nivel de transparencia y gobierno corporativo. Esto a su vez permitirá, en un segundo momento, la existencia de inversionistas privadas demandantes de acciones de estas empresas. Si bien es deseable que las empresas públicas mejoren sus niveles de transparencia, es poco probable que lo logren debido al intenso clima de corrupción que impera en las mismas. Ello indefectiblemente tendrá consecuencias muy serias en el precio de las acciones cotizadas, pudiendo afectar seriamente la estructura financiera de estas empresas. ¿Se imagina usted que hubiera pasado con el valor de la acción de Petroperú al momento d...

Próximo lunes MTPE lanzará premio Buenas Prácticas Laborales entre empresas privadas

Noticia comentada (7-10-10) : Próximo lunes MTPE lanzará premio Buenas Prácticas Laborales entre empresas privadas . --------------------------------------------------------------- Efectivamente, el Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo busca incentivar el compromiso de las empresas con la Responsabilidad Social Empresarial, en una modalidad bastante particular: la Responsabilidad Sociolaboral. El tema de la responsabilidad empresarial se encuentra bastante desarrollado en las grandes empresas en el Perú, no obstante, en las micro y pequeñas empresas todavía representa un costo o gasto que no necesariamente generará mayores recursos. Ello, a pesar que diversos trabajos especializados que buscan demostrar el efecto positivo sobre los ingresos de estas empresas.

Repensando la Economía y Derecho [MARTIN, J.M.]

Muchos piensan que la economía y derecho sólo abarca el análisis económico de las leyes, es decir, una explicación de la ley con fundamentos económicos. En realidad, existe mucho más por descubrir. Desde el punto de vista del derecho, al análisis económico del derecho (AED) se presenta como una posición amenazante a la doctrina tradicional que considera, entre otros aspectos, que el razonamiento económico es menos humano que el razonamiento jurídico, y por lo tanto, carece de mayor validez.