Posts

Showing posts from October, 2011

Se Aprueban Normas Para Control de Cuentas Por Cobrar y Pagar a Reaseguradores y Coaseuradores

Image
El 26 de octubre del año en curso, mediante Resolucion SBS Nº 10839-2011, la Superintendencia de Banca y Seguros expidió las normas para el control de cuentas por cobrar y pagar a reaseguradores y coaseguradores. El objeto de la norma es establecer criterios uniformes para la preparación de los estados de cuenta por operaciones de reaseguros y coaseguros, tendentes a mejorar la valuación de las cuentas por cobrar y pagar a los mismos. También se establece que las cuentas técnicas corresponden a los estados de cuenta, por tipo de contrato y son elaboradas por cada empresa. Por otro lado, las cuentas corrientes comprenden las cuentas por cobrar y pagar, resultantes de la compilación y resumen de las cuentas técnicas antes mencionadas.El sustento de los saldos se hacen con reaseguradores extranjeros y locales. Respecto a la conciliación se establece que no pueden ser consideradas partidas conciliables las que se han originado en ella misma. Sólo se incorporarán partidas pendientes de c...

Las Medidas Cautelares en el Amparo: A Propósito de un Pleno Constitucional

Image
Un tema de constante discusión ha sido la regulación de las medidas cautelares en el Código Procesal Constitucional en la medida que se trató de revertir el uso excesivo de las medidas cautelares, detallando sus presupuestos (apariencia en el derecho, peligro en la demora y adecuación), estableciendo un procedimiento sin la notificar a la otra parte, con ejecución inmediata. Sin embargo, hay procedimientos distintos dependiendo de los actos que se cuestionen, tal es el caso de los actos administrativos expedidos por los gobiernos regionales y locales así como cuando se trate de inaplicar una norma legal. Desde esta perspectiva, en un reciente pleno jurisdiccional en material constitucional se han determinado las siguientes reglas: 1) Excepcionalidad de la ejecución de medidas cautelares concedidas en los procesos constitucionales de amparo que ordenan la suspensión de procesos judiciales. 2) La oposición contra las medidas cautelares no constituye requisito previo para postular ...

Ley General de Trabajo: Tarea Pendiente

Image
El mundo globalizado supone cada vez una mayor interelación entre los diferentes entes corporativos que dinamizan, en una u otra forma, el mercado donde actúan. Pieza fundamental para la consecución de sus objetivos son los trabajadores, puesto que sin ellos las empresas no funcionarían. Sin embargo, se advierte que la relación empleador y empleado manifiesta una superioridad por parte del empleador; ante ello el Estado debe brindar los mecanismos necesarios para atenuar esta disparidad. Aunado a ello, el Perú va adquiriendo mayor presencia internacional en materia económica, lo que se traduce en los diferentes acuerdos que está firmando. En consecuencia, hay aumento de capacidad de contratación lo cual debe ir de la mano con una adecuada regulación para los trabajadores. En efecto, dentro de esta coyuntura es menester incluir en la agenda la elaboración de una Ley General de Trabajo que responda a las necesidades actuales de nuestro país. Por su parte, el Gobierno ha planteadoo q...

Entre el Crecimiento Económico y el Arbitraje

Image
Es indudable que el Perú, en los últimos años, ha crecido económicamente por los diversos acuerdos que se han firmado. En este sentido, las inversiones han ido aumentando, pero también las desavenencias en los diferentes acuerdos, producidos por circuntancias propias o ajenas de los contratantes. En efecto, normalmente cuando se hace un contrato se pacta una cláusula arbitral a efectos de evitar los procesos ante el Poder Judicial, puesto que el primero resulta más eficiente y ahorra tiempo. En consecuencia, el arbitraje internacional tiene mayor actuación para la resolución de estos conflictos. El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativa a Inversiones (CIADI) es la institución encargada de recibir los conflictos sobre inversiones, en la medida que la mayoría de contratos sobre inversiones tienen una cláusula de protección de inversiones, que se materializa en un proceso arbitral. Hasta la fecha, el Perú ha tenido solamente 6 y mantiene 4 en curso. La seguridad qu...

Acceso al mercado en el proyecto de Ley de la Nueva Empresa

Image
Hace aproximadamente un mes, el congreso de la república propuso el proyecto de ley de la Nueva Empresa, dentro de la norma se encuentran tres principios interesantes relacionados con el acceso al mercado, éstos son el principio de simplicidad, unicidad, y sistematicidad.   El principio de simplicidad, menciona en la norma: "el acto de constitución de una Nueva Empresa, debe ser simple, sin necesidad de operaciones intermedias ni mayores requerimientos, que los establecidos en el Título I del proyecto de ley" El principio de Unicidad, el acceso al mercado de la N.E. se desarrolla en un solo acto con efectos simultáneos, interconectando los sistemas de la SUNARP y la SUNAT. El principio de sistematicidad, también regulará en interconexión de las dos entidades ya mencionadas anteriormente, a la verificación de la perminencia, en el régimen que regula la ley especificamente en lo que atañe, a las actividades descritas en el artículo 2 de la presente ley, es decir de...

Exoneraciones tributarias y enredos legales en las reglas de juego de la tributación.

Image
El 14-10-2011 se introdujo en el Congreso de la República un proyecto de ley ( Nº 372-1011/CR ) que pretende reestablecer los efectos de la Norma VII del Título Preliminar del Código Tributario. Tal como se recordará, la citada norma fue derogada en el año 2007 mediante la única disposición complementaria del Decreto Legislativo Nº 977 mediante el cual se establecía el marco legal para la dación de exoneraciones, incentivos y beneficios tributarios. Dado que el Código Tributario se creó inicialmente con un Decreto Legislativo (y el Texto Único Ordenado fue con Decreto Supremo) todo parecía ser consistente en daciones y derogaciones de normas a cargo o encargadas al Poder Ejecutivo. Todo bien hasta aquí. No obstante, el Tribunal Constitucional apareció sigilosamente declarando inconstitucional el D.Leg. 977 y otras normas, tal como se observa en la parte resolutiva de la Sentencia Nº 00016-2007-PI/TC. En particular, el numeral tercero de dicha parte resolutiva determina la vacatio (d...

La Iglesia Católica y los Beneficios Hipotecarios

Image
El artículo 206 de la Ley Hipotecaria Española indica que: "El Estado, la provincia, el municipio y las corporaciones de derecho público o servicios organizados que forman parte de la estructura política de aquél y las de la Iglesia Católica, cuando carezcan de título escrito de dominio, podrán inscribir el de los bienes inmuebles que les pertenezcan mediante la oportuna certificación librada por el funcionario a cuyo cargo esté la administración de los mismos, en la que se expresará el título de adquisición o el modo en que fueron adquiridos." Este privilegio de la Iglesia implica que pueda emitir su propio certificado y hacer suyas propiedad no registradas. Esta potestad, que en principio deben tenerla algunas instituciones del Estado, se justifica en el poder que tuvo la Iglesia en años anteriores, que se demostraba en las propiedades que controlaba. Esto iba acorde con la ideología conservadora del Estado, donde las decisiones de la Iglesia eran inobjetables. Sin emba...

Sobre el Sueldo Mínimo y la Productividad

Image
En la campaña política el Presidente Ollanta Humala dijo que entre sus planes se encontraba subir el suledo mínimo vital dentro del marco de los programas sociales del gobierno. En efecto, una vez en el gobierno se hizo el aumento de 75 soles como una primera fase en la ejecución de dichos programas sociales. Desde esta perspectiva, el Ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla ha dicho que la segunda fase de los programas sociales serán adelantados en la medida que hay margen para poder hacerlo, lo cual no implica que se genere un endeudamiento externo o interno de manera insostenible ni que vayamos a caer en déficit en el corto plazo. Sin embargo, el sueldo mínimo está sujeto a la productividad estará sujeto a cómo vayan evolucionando los índices de productividad laboral del país, como lo ha señalado en una entrevista hecha hoy en Rumbo Económico. Aunado a ello cabe acotar la crisis financiera internacional que en estos momentos azota a los grandes países, la cual pue...

El ámbito de aplicación del Impuesto Especial a la Minería

Image
Con fecha 29 de setiembre de 2011, se publicaron, en la Edición Extraordinaria del Diario Oficial El Peruano: la Ley Nº 29789 que crea el Impuesto Especial a la Minería; la Ley Nº 29790 que establece el marco legal del Gravamen Especial a la Minería; y la Ley Nº 29788 que modifica la Ley 28258, Ley de  Regalía Minera. Asimismo, en la sección de Normas Legales se publicó el Decreto Supremo Nº 173-2011-EF, que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 29790, Ley del Gravamen Especial a la Minería. De ese modo se puede observar su ámbito de aplicación:  El impuesto especial de la minería, grava la utilidad operativa obtenida por los sujetos de la actividad minera, proveniente de la venta, autoconsumo y retiros injustificados de los recursos minerales metálicos. El gravamen especial de la minería: Aplicable a los “sujetos de la actividad minera” que suscriban convenios con el Estado Peruano sobre proyectos por los que se mantienen vigentes Contratos de Garantías y Medid...

De la relación entre la Economía y el Derecho I [Derecho económico-derecho Comercial]

Image
El derecho nace como un sistema de organización social entre las sociedades primitivas, así mismo se comenzó a poner reglas a todo aquello que era susceptible de conflicto o malos entendidos. De igual manera la economía comenzó por la necesidad, de ésta forma ahora es necesario observar las formas en las que la economía se relaciones con el derecho, para ello se distinguen de diversas ramas del derecho al vinculo que encierra cada una de ella con la economía. El Derecho mercantil, es sin duda alguna el estudio de las normas de carácter comercial, y por ende, tienen por objeto reglamentar un sector de la actividad económica [1] . Entonces se puede afirmar que el derecho económico es un fenómeno económico, tal y como lo menciona Montoya Manfredi, tradicionalmente el derecho mercantil o comercial se ha situado en el capítulo de la economía política, referente a la circulación de la riqueza, pues mediante actividad de comercial se produce la movilización de los bienes, que pasan de u...

El gravamen minero y una respuesta positiva por parte de los inversores.

Image
A finales de setiembre de 2011, el pleno del Congreso de la República, aprobó tres leyes tributarias enviadas por el Poder Ejecutivo: El Impuesto Especial a la Minería (87 votos a favor, 1 en contra y 21 abstenciones), la Ley que modifica la Ley de Regalías Mineras (83 votos a favor, 4 en contra y 19 abstenciones) y el Gravamen Especial a la Minería (88 votos a favor, 2 en contra y 17 abstenciones), las cuales permitirán viabilizar el aporte de las mineras de S/.3 mil millones anuales, acordado con el Gobierno Peruano. Este ingreso permitirá que el Estado peruano realice una mayor labor en cuanto a gasto fiscal se refiere y pueda beneficiar con mayor énfasis a los programas sociales. Sin embargo, en primera instancia, antes que las leyes se aprueben, hubo un efecto negativo en los inversionistas, pues las empresas se preocuparon por el hecho de pagar más impuestos. En la actualidad, un informe de JP Morgan, ha considerado que este nuevo gravamen es inclusive inferior al que se viene ej...

Perú: Los fallos del TC frente a la importancia de los EIA.

Image
En enero de 2011, específicamente los días 18 y 21 durante el gobierno de Alan García, El Poder Ejecutivo en ejercicio de la facultad otorgada por el artículo 118º, numeral 19 de la Constitución Política del Perú, dictó los Decretos de Urgencia Nº001 y Nº002, los cuales otorgaban disposiciones extraordinarias a las empresas privadas con la finalidad de facilitar la inversión privada en 33 obras de concesión. Si bien estos Decretos de Urgencia, establecían que dichos proyectos debían contar con un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), esta certificación dejaba de ser requisito para la aprobación del proyecto, por consecuencia, las autoridades decidían las autorizaciones administrativas sin poder tomar en cuenta las consideraciones ambientales y sociales que se desprendían del EIA. Es decir, lo que en primera instancia permitía mejorar el dinamismo de la economía a través de concesiones, en el mediano plazo podría ser perjudicial y causar grandes daños al ecosistema. Hace algunos días, El ...

Un Conflicto Competencial de Nunca Acabar: JNE vs ONPE

Image
Con fecha 27 de setiembre el Tribunal Constitucional (TC) se ha pronunciado sobre el proceso competencial iniciada por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) contra el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) consignada en el Exp. Nº 0002-2011-PCC/TC. Entre los argumentos esgrimidos la ONPE pretendía el reconocimiento de las siguientes competencias: a) Regular lo relativo a la franja electoral prevista en la Ley de Partidos Políticos (Ley Nº 28094) y en consecuencia se declare nulo el Reglamento de Franja Electoral para las Elecciones Generales 2011. b) Competencia exclusiva para supervisar los fondos y recursos de las organizaciones políticas. En consecuencia, nulo el Reglamento de la Supervisión del Cumplimiento de las Normas sobre Financiamiento de las Organizaciones Políticas. La sentencia fue declarada fundada en parte, por lo que se hace necesario hacer algunas precisiones en torno a la referida sentencia. Respecto a la primera pretensión el TC le ha dado la razón a la O...