Posts

Implicit Countercylical fiscal policies applied to Tax Revenues

A few days ago, while reading the news published by one of our newest collaborators EMAE ( +Luis Cordova  ), about a story posted in Andina News he wondered: "Increased tax collection by the Central Government: Merit of the administration or the good economic times? " Indeed, while some praise the continuous improvements implemented by the Tax Administration (SUNAT), especially at the level of digitalization of tax procedures, it is not possible to give all the credit, disregarding the good economic of Peru. In this sense, an aggressive and quasi-barbaric increase in tax audit in order to increase tax revenues, doesn't seem too consistent with the softness and technological estrategias at SUNAT's headquarters. But apparently it does not matter, because as long as it is friendly with one hand, it could be aggressive with each other, and it appears that this trend will continue growing. This allows us to recall some aspects, whilst of particular relevance to the t...

Crítica al Art. 9 de la Ley de Contrataciones Estatales: Modificaciones del Plan Anual de Contrataciones

     Para la norma “el Plan Anual de Contrataciones podrá ser modificado de conformidad con la asignación presupuestal o en caso de reprogramación de las metas institucionales:  1. Cuando se tenga que incluir o excluir procesos de selección  2. El valor referencial difiera en más de veinticinco por ciento (25%) del valor estimado y ello varíe el tipo de proceso de selección.      En esta segunda parte referente a la modificación del PAC, al interpretar la norma claramente afirmamos que para poder realizar dicha modificación se requiere de dos presupuestos, el primero, que el nuevo valor referencial sea 25 % mayor al conseguido en el estudio de posibilidades del mercado y el segundo que dicha variación modifique el tipo de proceso. Sin embargo, en la práctica la norma no indica lo que a toda vista cualquiera podría interpretar, sino que es suficiente que la variación de este porcentaje en el VR, ya es objeto  para ...

Resolución de Superintendencia Nº 057-2013/SUNAT

Mediante Resolución de Superintendencia Nº 057-2013/SUNAT, del 20 de febrero de 2013 se dictaron las disposiciones para la declaración y pago del “impuesto a las embarcaciones de recreo” correspondiente al año 2013, disponiéndose que los sujetos de este Impuesto o de ser el caso, los sujetos obligados al pago deberán presentar: la Declaración Jurada Anual del Impuesto correspondiente al año 2013, utilizando el Formulario Virtual Nº 1690, el cual se encuentra disponible en SUNAT Virtual. El pago deberá realizarse a través del Sistema de Pago Fácil: Formulario Nº 1662 – Boleta de Pago. El Código a consignar es el “7151 – Impuesto a las Embarcaciones de Recreo” . El periodo para el pago, será el que corresponda al mes y al año de vencimiento de la obligación. a) El pago al contado será hasta el 30.04.2013 b) En forma fraccionada, hasta en cuatro cuotas trimestrales. Cada cuota será equivalente a un    cuarto del Impuesto total a pagar. Los ven...

¿Fines extra-fiscales de la Administración Tributaria?

De un tiempo hacia acá, el lector atento ha podido notar los numerosos informes que emite SUNAT sobre los índices de exportaciones, consumos, consumos específicos, ingreso de productos al territorio nacional y otros; información que no tiene que ver directamente con la acuciante labor de recaudación de la Administración, o sólo en un menor grado. Es así que SUNAT, teniendo aún una brecha de evasión tributaria, índice de presión que aumentar (de 16% a 18% aprox.), y por si fuera poco, numerosas deudas tributarias por cobrar y/o ejecutar, ¿Por qué entonces la Administración,dedica tiempo y recursos a elaborar dichos informes y estadísticas? No debe ser una novedad que la Administración Tributaria tiene acceso, por medio de la declaración jurada, a diferentes puntos de nuestras vidas. Puesto que estar exento de la obligación tributaria no implica estar exento de declarar los ingresos cada finalización de periodo tributario, la Administración sigue recibiendo mediante dicho instrumen...

Problemas en La recaudación Tributaria

Del año 2006 al 2011 se llego a elevar  la presión tributaria del 12 al 15 % y en el 2012 esta paso al 16 %,  pero analizando un poco más afondo esto puede ser volátil; ya que, de la misma manera como los precios suben en un determinado tiempo, y por lo cual puede haber una mayor recaudación, también pueden bajar, eso es lo que podemos apreciar en la crisis del año 2008, 2009 donde bajo la recaudación. El sistema tributario tiene los siguientes problemas: Bajo nivel de recaudación para financiar servicios públicos adecuados. Concentración de la recaudación en el gobierno central y escasa participación de los  gobiernos    regionales y locales. Preponderancia de los impuestos indirectos y baja recaudación de los impuestos directos. Alto nivel de evasión tributaria en el impuesto general a las rentas y en el impuesto general a las ventas. Enmarcando los problemas que tiene la administración tributaria en el Perú podemos darnos cuenta qu...

Resolución de Superintendencia N° 047-2013/SUNAT. LIMA, 6 de Febrero de 2013.

Establecen la forma y condiciones en que las empresas mineras, metalúrgicas y siderúrgicas realizaran el pago de sus aportes al fondo complementario de jubilación minera, metalúrgica y siderúrgica correspondiente al periodo 2012.  Se enuncia respectivamente que: Los pagos por estos conceptos se deberán hacer a la SUNAT, la cual puede dictar normas  para la implementación del fondo.  Este fondo está constituido con el aporte de 0.5 por ciento de la renta anual de las empresas mineras, metalúrgicas y siderúrgicas antes de impuestos, y con el aporte del 0,5% de la remuneración bruta mensual de cada trabajador. El pago se deberá efectuar utilizando el Formulario N° 1662. Para el cálculo del aporte, las empresas aplicarán el 0.5 por ciento a la Renta Neta imponible informada en su Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta 2012, según lo dispuesto en la Ley N° 29741, que crea el fondo. Finalmente se establece que el pago del aporte deberá efectuars...

La Informalidad Tributaria

Dicho en muchos términos la informalidad indica en el contexto tributario cuando una empresa, no se encuentra debidamente registrada en la SUNAT aun cuando se encuentra  ya generando rentas que deberían estar gravadas por diversos impuestos. Ahora este problema no es propio del Perú sino más que ello es un problema de toda Latinoamérica, esta informalidad tributaria comprende a todas las actividades ilícitas que se realizan cuando se declaran ingresos procedentes de bienes lícitos, pero que de manera normal estarían sujetos a tributación, es decir, evasión tributaria. Sin embargo este fenómeno se dice que no proviene de los últimos años, sino trae como principio la época republicana en sus inicios, cuando los obligados a tributar era la población indígena, mientras a la misma vez no eran catalogados como ciudadanos de primera, es entonces que se genera un conflicto entre retribuciones, mientras se obligaba a una clase a tributar el estado olvidaba a dichos sectores de la ...

Políticas Fiscales Contracíclicas Implícitas en materia de recaudación tributaria

Hace unos días, con ocasión de una noticia publicada por uno de nuestros colaboradores más recientes de EMAE ( +Luis Cordova ), en razón de una noticia observada en Andina se afirmó y se preguntó él mismo: "Aumenta recaudación de impuestos a cargo del gobierno central. El mérito es de la administración o del buen momento económico?"  Y en efecto, mientras que unos alabarán las mejoras continuas implementadas en la Administración Tributaria (SUNAT), sobre todo a nivel de digitalización de los procedimientos tributarios, tampoco es posible otorgarle todo el mérito, desmereciendo el buen momento económico del Perú.  En ese sentido, un incremento agresivo, cuasi-barbárico, de la fiscalización con la finalidad de incrementar la recaudación tributaria, no se condice con las finezas y modernidades tecnológicas en sede de la SUNAT. Pero al parece, poco importa pues mientras es amigable con una mano, será agresiva con la otra, y todo parece indicar que esta tendencia seguir...

¿Es posible eliminar la asimetría informativa?

Cuando un consumidor no posee información relevante para tomar una decisión de compra o para cerrar satisfactoriamente un contrato encontrándose en una posición vulnerable frente al ofertante, se dice que existe asimetría informativa. Es común pensar que cuando las partes firman un contrato es porque están de acuerdo con las clausulas del mismo y cuando algún consumidor realiza una compra es porque desea adquirir el producto. Sin embargo, la realidad es muy diferente,  pues  por medio de la publicidad engañosa y las clausulas abusivas estipuladas en los contratos, los ofertantes logran persuadir a los  consumidores para que adquieran un producto o contraten un servicio que no cumple con sus expectativas. La razón por la cual el consumidor no toma el control de las decisiones de compra siendo manipulado por los ofertantes es porque carece de información relevante que le permita elegir productos idóneos y realizar transacciones efectivas por medio de los contratos. ...

"Un accidente por tener exceso de trabajo es culpa de la empresa"

En el articulo de la referencia(1), la principal dificultad es como determinar un exceso de trabajo. Es un concepto objetivo o subjetivo? O una ponderación de ambos? Que ocurre si una persona trabaja medio tiempo pero debido a su baja productividad y poca experiencia incrementa su nivel de estrés a puntos insostenibles? Cuál es el estándar que debe utilizarse en estos caso? Por lo pronto, algunos jueces consideran que ya es necesario determinar un responsable, y como todo respetuoso de la supradignidad del trabajador y la "bajeza natural" de los Émpresarios, los responsables serán estos últimos. +José-Manuel Martin Coronado   Socio. Departamento Fiscal y Tributario +Estudio Martin Abogados & Economistas   (1)  http://expansion.feedsportal.com/c/33137/f/538174/s/285e286e/l/0L0Sexpansion0N0C20A130C0A20C0A70Cjuridico0C1360A2657440Bhtml/story01.htm

¿Quiénes son los que pagamos partes de los impuestos de algunas empresas?

Según el Código  Civil, la Donación es el acto por el cual se realiza la transferencia gratuita de la propiedad de un bien que realiza una persona (Donante) a favor de otra (Donatario). Pero ahora, estas donaciones no solamente tienen como efecto jurídico el ámbito Civil, sino además influyen mucho en la deducción de impuestos a las hora de pagar las rentas.   Tratamiento de las Donaciones para el Impuesto a la Renta. La donación de bienes será considerada como gasto deducible para la determinación del Impuesto a la Renta, siempre que cumpla con las condiciones dispuestas por las normatividad de dicho impuesto Las donaciones y cualquier otro acto de liberalidad en dinero o en especie que no cumpla lo previsto por la Ley del Impuesto a la Renta, no será deducible para la determinación del impuesto. (Como lo dice el TUO de la ley del Impuesto a la Renta). Tema de Análisis Algunas empresas realizan maniobras licitas para pagar o deducir sus impuestos, es así, qu...

El consumidor, defensor de sus propios derechos

Cada día toda persona celebra un contrato de compraventa de productos o servicios. En un fin de semana un consumidor puede dirigirse a su centro de estudios  por la mañana, en la tarde tal vez desee realizar las compras de la semana y por la noche posiblemente se dirija al cine, a un restaurante o tal vez   a realizar otra actividad de recreación.   Asimismo, el servicio prestado o el producto entregado pueden no cumplir las expectativas esperadas por el consumidor, por lo tanto el consumidor se sentirá engañado y deseará presentar una queja o reclamo.  La Ley de protección y defensa del consumidor Ley N° 29571 tiene como función proteger a los consumidores para que los productos y servicios que contraten cumplan con lo esperado por ellos y para que la información sobre estos productos y servicios se asemeje a la que maneja el proveedor de los mismos.  El Código de protección y defensa del consumidor juega un papel relevante en la protección del consumido...

Resolución de Superintendencia N° 022 - 2013 . SUNAT

Con fecha 25 de enero, se publicó la Resolución de Superintendencia N° 022-2013-SUNAT que modifica la Resolución de Superintendencia 183-2004-SUNAT, a fin de: 1. Regular la aplicación del sistema de detracciones del IGV a la venta de inmuebles gravada con el IGV.  2. El monto resultará de aplicar el porcentaje de cuatro por ciento (4%) sobre el importe de la operación, siendo el código a aplicar el “040 Bien inmueble gravado con el IGV”. 3. Regula el segundo párrafo de la Cuarta Disposición Final del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo 940, que establece la obligación de los notarios de informar a la SUNAT en la forma, plazo y condiciones que ésta establezca, los casos en los que no se hubiera acreditado el pago del íntegro del depósito correspondiente a la venta de inmuebles sujeta al sistema de detracciones del IGV. +Italo Espinoza   Asistente de Investigación Jurídica Departamento de Tributación +Estudio Martin Abogados & Eco...

Sanción Penal a las empresas en casos de corrupción en los procesos de Contrataciones

El presidente del Consejo de Ministros, anunció que el Poder Ejecutivo se encuentra trabajando en una iniciativa para introducir la responsabilidad penal de las empresas que transgredan los códigos de ética en los procesos de contrataciones con el Estado. Al respecto, algunos especialistas señalaron que la pena sería la pérdida de un derecho, por lo que las empresas perderán el derecho, y acumularán sanciones, que podrían ir desde amonestaciones, multas hasta cierre de empresa o inhabilitación penal para contratar con el Estado. Así también habrá penas de liquidación dependiendo el acto de corrupción cometido. Esta es una muy buena iniciativa, ya que dentro de las contrataciones estatales encontramos un conjunto de entrampados procesales, y favoritismos, así como también, diversos problemas sobre el cumplimiento en el servicio a contratar, de igual forma, habrá un mayor control respecto a la contratación que se realice en el sector salud, ya que según las estadísticas, de c...

Conociendo el Sistema Financiero: Parte III- El Dinero

Cuando se habla de dinero, lo primero que viene a la mente son los billetes y monedas que están en circulación, pero este concepto es muy básico ya que las cuentas de cheques también se consideran dinero. Entonces, ¿qué es el dinero?. El dinero es cualquier objeto que se acepte de manera general como pago de bienes y servicios, o como medio para reembolso de deudas. Es decir, ese objeto o cosa debe ser aceptado por la comunidad en general; por ejemplo en  tiempos antiguos se aceptaban incluso conchas de abanico como pago de bienes. La monedas y los billetes (circulante)  se ajustan a estas características, pero una forma de dinero también son las cuentas en cheques, a estos se les denomina cuasi dinero porque el grado de liquidez es menor que la del circulante, posteriormente se verá este punto. Por otro lado las personas también confunden el dinero con la riqueza. La riqueza es el conjunto total de elementos de  propiedad ya sea: billetes, monedas,...

La Injusticia en la recaudación

Image
Para una Administración Tributaria el objetivo que tiene como máxima es el cumplimiento efectivo de las obligaciones tributarias, permitiendo de algún modo que la recaudación tributaria se incremente y el Estado pueda contar con los recursos necesarios para el cumplimiento de sus fines y logre también satisfacer las necesidades públicas de la población. En estos días se escucha la gran motivación de la SUNAT referente al aumento de la recaudación, mostrando un conjunto de estadísticas alentadoras, que genera un clima de optimismo hacia el tema del aumento de la presión fiscal, pero. Existe una lista de principales deudores de la SUNAT que juntos todos para el año 2011 tuvieron una deuda de casi 14,000 millones de soles, una lista tipo Ranking moroso de deudores (cien , entre personas naturales y empresas), que entre  ellos, solamente, alcanzan esta cifra, la cual año tras año se va acrecentando; ahora, dentro de esta lista tenemos a clubes de futbol, empresas mineras, persona...

¿Están satisfechos los usuarios con los servicios ofrecidos?

Son muy comunes los reclamos efectuados por los servicios ofrecidos por SEDAPAL. Los reclamos de los usuarios se deben por lo general a: la falta de acceso al servicio de agua, al monto exorbitante facturado en el recibo o al cobro de un servicio no contratado.  El usuario del servicio de agua potable y alcantarillado, por lo general no se encuentra informado sobre los pasos a seguir al ocurrir un inconveniente. Los pasos a seguir son los siguientes:  Primero: el consumidor deberá presentar su reclamo ante la empresa prestadora del servicio y solicitar el código o cargo por la recepción del reclamo. En caso de que SEDAPAL no se pronuncie en un plazo de 30 días y no se haya notificado en un plazo de 5 a 10 días hábiles, se entenderá fundado el reclamo.  Segundo: el consumidor, en caso de no quedar satisfecho con la solución otorgada por SEDAPAL, deberá acudir a la SUNASS (Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento). Asimismo, el usuari...

Algunos Aspectos de la Ley de Contrataciones del Estado en materia de controversias

Image
Una controversia es una discusión larga entre personas que difieren en ideas, ya sea en aspectos laborales, científicos etc. así mismo entonces una controversia en el ámbito de contrataciones del estado comenzaría con una opinión discrepante del postor ante el comité especial, durante el proceso de selección a través de un recurso de apelación. El TCE es el encargado en última instancia de resolver los conflictos: del inicio del contrato, por incumplimiento de este, o interpretación del mismo; la ley de contrataciones estatales exige que las partes se sometan a una conciliación. En este caso el laudo arbitral no puede ser impugnado en el Poder Judicial si no es únicamente por fraude. Es así que mediante el D.L 1017, se introdujo  importantes cambios en controversia en el ámbito administrativo, por ejemplo: En el Art. 53 existen algunas variaciones en materia del recurso de apelación , ya que por vía de este se puede impugnar los actos dictados entre la convocatoria y la fi...

Breve reseña sobre la Presión Tributaria

Se empezará definiendo brevemente qué es la presión tributaria, en términos económicos, la presión tributaria es un indicador cuantitativo que relaciona el producto bruto interno y los impuestos recaudados en el país en una relación porcentual,  en términos prácticos indicaría la capacidad que tiene el estado para poder recaudar sus impuestos; ello se logra cuando una mayor cantidad de contribuyentes, forman la base tributaria con el fin de poder recaudar lo que  por ley corresponde; dentro de los impuestos más importantes tenemos : el impuesto general a las ventas (IGV) el impuesto a la renta (IR), el impuesto selectivo al consumo (ISC) y el impuesto a las importaciones más conocido como aranceles; cada uno de estos suman para determinar la recaudación total anual y claro está que a mayor recaudación mayor Presión fiscal existirá. Ahora los obstáculos que tiene una economía en vías de desarrollo para la recaudación de impuestos es la elevada informalidad, la evasión de i...

Participación Ciudadana de los comicios electorales presidenciales en el Perú.

Image
Se puede observar escrituras sobre participación ciudadana desde la antigua Grecia, en el 311 a.C. se escribió una obra importante, para éste tema de participación ciudadana, es el libro “La Política” escrito por Aristóteles, en el cual menciona: “los ciudadanos griegos son denominados zoom politikom, pues el ciudadano sin politikom sería sólo zoom.” [1] Es decir Aristóteles, denominó a los ciudadanos griegos, como animales políticos, pues somos seres vivos igual que ellos, pero tenemos una gran diferencia, que es la política, descrita esta como un hecho y actividad social, en el que todo hombre debe estar inmiscuido, pues como menciona así mismo, “que el hombre esencialmente tenía que ser político, pues si no es político sería una bestia o un dios,” [2] Así Aristóteles diferenciaba a las deidades y los animales o bestias, pues ellos no se organizaban socialmente, con una estructura, para el mejoramiento de la sociedad, y la organización de una ciudadanía de excelencia. Si los ciudad...

Derecho Público o Privado. Presentación del Maestro Ulpiano. [Consolidando Conceptos]

Image
Esta una parte de la naturaleza jurídica es considerada  como la representativa a las normas de ordenamiento estatal. Asiendo hincapié que es una de la división creada por el jurisconsulto romano Ulpiano quien considero que desvían separarse normas de distintas naturaleza, así generando la participación estatal dentro de las normas que serán aplicadas de forma imperativa. “si lo que se ampara es el interés general o social corresponden al derecho público” [1] Según la cita del maestro Vidal las normas públicas deben generar amparo en el interés general o social; Así mismo podemos encontrar un gran concepto que el maestro Ferrero pone a disposición: “El derecho público comprende el conjunto de  normas jurídicas que regulan los intereses generales de la comunidad, su organización política, la estructura del estado y los integrantes de la comunidad.” [2] Como puede apreciarse en la cita anterior lo esencial para la definición del derecho público es el concepto de interés g...